Nos adelantamos a la primavera: blanquitos dulces que enamoran

(Por Carla Luna) Hablar de vinos no siempre es sinónimo de tintos. De hecho existe una vinificación que es exactamente todo lo contrario: blancos, suaves,  dulces y frutales y suelen enamorar en situaciones especiales. Se los puede confundir entre dulce naturales y tardíos, y si bien tienen puntos en común, existe una gran diferencia entre ambos.
 

Los vinos dulces siempre se encuentran opacados en las bodegas por las líneas de tintos y reservas, dejándolos en un segundo plano. No obstante, existe un público fiel seguidor de este tipo de productos que busca innovación y agradece las notas más amables en su copa. Los dulces naturales y tardíos se convierten en una interesante apuesta por parte de las bodegas que entienden la amplitud de público. Pero es importante destacar que no es lo mismo hablar de dulce natural que vinos tardíos. 

Similitudes y diferencias
Los tardíos son elaborados con uvas cuya madurez es demorada a propósito, es decir que se cosecha tarde y al permanecer más tiempo en la planta concentrando sus azúcares. De esta manera son vinos de color dorado junto a un aroma y sabor intenso que se hacen untuosos generando un sensación de almíbar al paladar. 

Mientras que los dulces naturales nacen de uvas como Torrontés, Chenin Blanc, y Sauvignon Blanc, y Semillón  logrando vinos  frescos y frutales con un dulzor relevante pero no meloso. 

La distancia más grande entre ambos, sin embargo, se da en el tipo de elaboración. Los tardíos, como su nombre lo indica, son vinos elaborados con uvas que fueron cosechadas tarde, de modo que el sabor de las pasas, y la presencia de miel  se perciben de forma marcada. En los dulces naturales aparecen los aromas típicos de cada variedad.

Los vinos de cosecha tardía suelen venir en botellas más pequeñas y ser más costosos que los dulces naturales, porque requieren de mayor cantidad de uva para su producción. 

Tanto vinos tardíos como dulces naturales se emparentan porque ofrecen una dulzura atípica. En ambos casos, se trata de los azúcares propios de la uva -no hay agregados de ningún tipo-, que por encontrarse en concentraciones elevadas, que superan con creces los 60 gramos por litro, resultan más dulces. 

“La fermentación alcohólica que es la transformación de los azúcares de la uva en alcohol se detiene aproximadamente a los 7 .5° mediante la aplicación de  frío y posterior filtración. Esto nos permite  obtener naturalmente entre 85 y 90 gramos por litro de azúcar, aportando frescura al vino y aumentando  los aromas primarios propios de la uva” explicó Eliana Maldonado, Jefa de Enología de vinos dulces y espumantes de la bodega Santa Julia y agregó: “El consumidor está cambiando y las situaciones de consumo también” por lo que recordó las fortalezas del Chenin Dulce Natural que ahora también se consume en lata. 

El maridaje técnico de estos vinos está condicionado a postres y dulcerías pero lo cierto es que depende del gusto por lo que también se lo ve acompañar aperitivos, quesos fuertes e intensos, y pescados jugando con la combinación agridulce. 

Algunos ejemplares para recordar cuando la opción es compartir un blanco dulce: 

  • Las Perdices Viognier Tardío en 750 ml se encuentran en el mercado a $ 410. Tiene un color amarillo dorado, aromas a damasco y durazno, con notas de miel y especias. En la boca es suave con predominio de frutas sobremaduras.
  • Trapiche tiene su línea Alaris con Dulce Cosecha que se puede encontrar en blanco y rosado a un precio de $ 135 
  • Finca Las Moras tiene en su portfolio un dulce natural: Alma Mora Viognier a solo $ 210. Tiene un color amarillo verdoso, sabor dulce a damascos, miel y notas florales. Es de textura untuosa y lo recomiendan para ser disfrutados como compañeros de postres y quesos blandos como el roquefort.
  • Santa Julia fue una de las primeras en conquistar con el tardío que recientemente cambio su etiqueta, aunque preserva la botella de 500 ml a $ 300. Mientras que el Chenin Blanc Dulce Natural viene en 750 ml cale $275. 
  • Benjamín de Nieto y Senetiner Colección Tardía. Es un blend Sauvignon Blanc, Torrontés y Chardonnay  tiene un costo de $ 200 
  • Putruele, vino Blanco dulce Natural del Valle de Tulum San Juan. Cosecha Abril por 500 ml  se encuentra $ 190 
  • Un clásico listo para disfrutar cono dice su etiqueta es Norton Cosecha Tardía. Genera frescura desde la vista $ 200
     

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.