Otronia, la bodega de patagonia presentó su portfolio de vinos en Mendoza

Otronia, la bodega más austral de Argentina, presentó su portfolio de vinos y espumantes en Mendoza. Juan Pablo Murgia, enólogo de la bodega fue el encargado de detallar cómo se elaboró cada uno de estos vinos de la Patagonia extrema.

Otronia se sitúa en el centro sur de la Provincia de Chubut a orillas del lago Musters -llamado “Otrón” por los antiguos pobladores-, a 50 km de la provincia de Santa Cruz. La Bodega posee 50 hectáreas de viñedos orgánicos en la latitud 45º33'00''S con variedades de Pinot Noir, Merlot, Chardonnay, Malbec, Gewürztraminer y Pinot Gris siendo de las viñas más australes de Sudamérica y del mundo elaborando vinos de alta calidad.

“Cuando iniciamos nuestra aventura en Sarmiento buscando la máxima expresión de este gran lugar, uno de los viñedos más fríos de Argentina, no podía ser mejor escenario para desarrollar espumantes” comentó Juan Pablo Murgia.

Otronia Brut Nature Pinot Noir Rose 2019. El lugar de donde proviene Otronia Brut Nature Rosé 100 % Pinot Noir orgánico, es de suelo compuesto por rocas y arcillas, los vientos permanentes y el clima seco garantizan una producción de uva orgánica libre de enfermedades. El origen austral y un clima extremo forjan la personalidad de los espumantes, otorgándoles características tan singulares como las coordenadas en las que nace. Este espumante es de color pálido, complejo, sabroso y de frutos rojos, con una fina gota de burbujas, notas de malta y fresa silvestre.

Otronia Brut Nature 2019.Ya con nuestra tercera añada logramos este gran espumante argentino elaborado en base a 100% chardonnay proveniente de la chacra 22, que logra una profundidad asombrosa fruto de su gran acidez natural y potenciado por su intensa pero elegante frescura. La crianza de 25 meses sobre lías en botella le otorga una complejidad y fineza excepcional. Estamos felices de llevarlo al tope de la expresión argentina en espumantes.

Otronia Chardonnay 2020, “Es un vino que nos viene dando tantas satisfacciones desde sus inicios, no deja de sorprendernos, poniendo a este nuevo y gran terroir entre las mejores regiones argentinas para elaborar vinos de clase mundial”, agregó Juan Pablo.

Otronia Pinot Noir 2020, Probablemente la variedad más desafiante para un hacedor de vinos es el Pinot Noir. Este vino transformó este desafío en un logro que nos llena de orgullo. “Somos apasionados del Pinot Noir y creemos haber encontrado en Sarmiento, Chubut un lugar donde esta variedad llega a niveles extraordinarios” agrega Murgia.

45 Rugientes Cortes de Blancas 2020. Este vino es un blend de Pinot Gris, Chardonnay y Gewürztraminer. Las uvas fueron prensadas de forma directa a baja presión separando vino flor de prensa. Luego del desfangado estático, se fermenta cada componente por separado en piletas/huevos de hormigón. Una vez definido el corte, se cría en fudres de roble francés y en piletas de hormigón durante 18 a 20 meses.

45 Rugientes Pinot Noir 2020. Es un vino que nace como una combinación de diferentes lotes de Pinot Noir de diferentes bloques, elaborados por separado y luego ensamblados en busca de la mejor combinación, que logre potenciar el carácter del terroir de Sarmiento y el perfil elegante y delicado del Pinot Noir. Las uvas son cosechadas en marzo, se fermentan en vasijas de hormigón, con 50% racimos enteros y 50% despalillado, en busca del efecto de maceración carbónica para obtener notas frutales y complejidad aromática. La crianza se realiza en foudres de roble francés y en concreto por 18 a 20 meses.

45 Rugientes Merlot 2020. Cuando se diseñó el viñedo Otronia desde sus inicios se pensó en esta variedad tan especial como es el Merlot. Nuestro desafío es volver a posicionar esta tan noble variedad en la escena del vino argentino y la primera añada 2019, luego de 10 años plantado el viñedo, y la 2020 han logrado sorprender con su perfil único que recuerda a notas balsámicas mentoladas, y recuerdos frutales como jalea de membrillo. En boca es pura textura y elegancia. Su crianza de 20 meses en toneles de roble francés sin tostar termina de acomplejar este gran vino patagónico argentino.

45 Rugientes Rosé 2020. Recientemente incorporado al portfolio de Otronia, elaborado 100% con uvas Pinot Noir orgánico de parcelas seleccionadas con suelos arenosos-arcillosos, para resaltar la frescura, la frescura, la fruta y la complejidad.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.