Para sobrebeber a la pandemia: ¿qué vinos tienen menos calorías?

Llevamos una vida en cuarentena ya, y nos la pasamos básicamente tomando. Pero hay una forma de sostener ese consumo de modo más saludable. Leé y sentite liviano.

Este 2020 ya fue tachado del calendario. Con su cuota de angustia y gravedad, sin embargo, parece haber dejado unos pocos momentos de disfrute. Entre ellos, el buen vino fue un gran compañero puertas adentro aún cuando sumamos muchas calorías en el vino.

Pero si de gravedad se trata, hoy la balanza se empeña en señalar que el cancelado 2020 también dejó una estela de algunos (para algunos incluso varios) kilos de más. Y ahora se impone la dieta y es hora de contar las calorías en el vino. ¿Ahora? ¿De verdad? ¿Justo que esto empezaba a ponerse lindo?

Así las cosas, con la misma lapicera con la que le hiciste una X al 2020, o contabas los días como los presos, ahora tachás de la lista los principales causales de la nueva marca que estableció el cinturón. Están los prescindibles y los irrenunciables. Para un vinómano, entre los últimos siempre estarán las buenas copas.

Así es que en plan ajuste de cuentas con la balanza acusatoria, entre el fiscal que instruye la dieta y el juez que sentencia la pena, nos pusimos a ver qué podíamos condonar en este nuevo cerrar de bocas que se avecina. Calorías en el vino es posible, pero sin resignar unas buenas copas, las imprescindibles.

Para eso hay que saber un par de cosas. 

83 calorías en el vino
Bien mirado, las calorías en el vino no son tantas como parece. El asunto está en la cantidad que bebamos. Si usaste el hashtag #chupandemia en estos meses de encierro, ya sabés dónde tenés que empezar. 

Puestos a resignar un poco del placer y la indulgencia cotidiana de este 2020, hay que saber que un espumoso seco, del tipo Nature o Brut Nature, por ejemplo, aporta unas 70 calorías por cada copa (100ml). Algo parecido a un alfajor de arroz o a un durazno y medio.

Más en Vinómanos.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.