Paraíso 2021: identidad y elegancia en un vino que mira al futuro

Luigi Bosca presentó la nueva añada del vino que rinde homenaje a Finca El Paraíso, propiedad histórica de la familia Arizu y testigo de las grandes innovaciones de la bodega.

En un evento exclusivo realizado en Finca El Paraíso, Luigi Bosca presentó la añada 2021 de su vino Luigi Bosca Paraíso. Rodeados de un imponente entorno, donde se conjugan la historia, la naturaleza y las emociones, más de 50 invitados pudieron degustar la nueva cosecha.

Luigi Bosca Paraíso expresa una búsqueda de más de 120 años de historia y conocimiento de la familia Arizu en el terroir mendocino. Este vino rinde homenaje a Finca El Paraíso, un viñedo trascendente y fuente de inspiración de muchas de las más importantes innovaciones de la bodega.

“En Luigi Bosca siempre buscamos hacer el mejor vino, esa consistencia nos define desde nuestros inicios. Luego de muchos años de estudio sobre los viñedos y las zonas, logramos amalgamar en un solo vino todos los atributos que siempre soñamos: la pureza en la expresión de la fruta, la elegancia, la suavidad, la armonía y la complejidad. Así nació Paraíso, un vino que nos define por nuestra identidad”, expresó Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu.

“Paraíso es un vino único, que nace de la combinación de múltiples elementos. Para hacerlo empezamos degustando más de 850 vinos: cada barrica, cada fudre o cada lote es un vino, y cada uno de ellos aporta una nota especial. Aquí, es donde entran en juego la sensibilidad, el arte de elegir y de hacer las mezclas, un momento de creación que nos devuelve un resultado único y que nos identifica", destacó Pablo Cúneo, director de Enología de Luigi Bosca.

El evento se llevó a cabo en los imponentes jardines de la residencia y contó con la presencia de más de 50 personas, entre referentes del mundo del vino y la gastronomía, prensa y empresarios. 

Al llegar los invitados, fueron recibidos con un cocktail de bienvenida, mientras sonaba música en vivo. Seguido a esto, fueron invitados a conocer la cava histórica de la familia, donde se guardan vinos únicos e irrepetibles, de célebres cosechas que han sido cuidadosamente conservados de generación en generación. Luego, dieron paso por el corazón del château a la mesa principal ubicada en el anfiteatro donde Alberto Arizu (h) dio unas cálidas palabras y relató la historia que inspiró la creación de este vino, seguida de una cata vertical de las tres cosechas de Luigi Bosca Paraíso: 2019, 2020 y 2021, guiada por Pablo Cúneo. Finalmente, los invitados pudieron disfrutar de un plato principal acompañado de la nueva añada de Paraíso y un postre maridado con Bohème Brut Nature, a cargo del chef de la finca Pablo del Río.  

Descripción del vino:

Luigi Bosca Paraíso 2021 está compuesto por Malbec y Cabernet Sauvignon de parcelas seleccionadas del Valle de Uco. Es un tinto de color rojo violáceo, brillante y profundo, y de aromas intensos, equilibrados y elegantes y expresión aromática muy precisa y compleja a la vez, con notas a ciruelas negras, moras, avellanas tostadas, chocolate y menta. En boca muestra su gran amplitud y carácter frutal muy bien integrado, paladar fresco, armónico y suave. Tiene un final persistente en el que se puede apreciar su gran potencial de guarda.

Luigi Bosca Paraíso podrá adquirirse en la tienda online de la bodega y en Finca El Paraíso. El precio por botella es de $ 140.000 (IVA incluido) y se vende por caja de madera de 4 unidades.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.