Pequeñas producciones de Escorihuela Gascón para el día del Vino

El próximo 24 de noviembre se conmemora al vino argentino como bebida nacional. En este contexto, Escorihuela Gascón destaca su línea completa de Pequeñas Producciones, reconocida por su mínima intervención y por expresar el máximo potencial del terroir y la tipicidad en cada uno de sus varietales.


 

“Creo muy acertado en esta fecha resaltar nuestra línea Pequeñas Producciones, ya que es la línea donde intentamos transmitir la personalidad de nuestros viñedos justamente resaltando la tipicidad varietal. Eso genera vinos mucho más honestos y directos en relación al lugar donde son producidos”, expresó Matías Ciciani Soler, enólogo de Escorihuela Gascón.


La línea completa de Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones está formada por Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Cabernet Franc, Barbera, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Extra Brut Rosé, y el nuevo Pequeñas Producciones Semillón. Pequeñas Producciones es elaborada con uvas provenientes del viñedo orgánico que Escorihuela Gascón posee en Valle de Uco, y de los viñedos ubicados en San José de Tupungato, Agrelo y El Cepillo.


"Cada año seleccionamos para Pequeñas Producciones sólo aquellos varietales que hayan alcanzado su máxima expresión. Pequeñas Producciones ofrece varietales reconocidos internacionalmente que hoy nos permiten mostrar que contamos con el terroir ideal para producir vinos de nivel internacional, pero con la personalidad propia de la montaña”, agregó el enólogo de la bodega y culminó: “En cada botella de nuestras Pequeñas Producciones buscamos destacar la tipicidad de cada varietal. Para esto seleccionamos el mejor terroir para cada una de las variedades que forman parte de esta línea de alta gama y buscamos llevar su más pura expresión a la botella”. La línea Pequeñas Producciones puede encontrarse en las principales vinotecas del país a un precio sugerido de $ 3.350 la botella o en su tienda online.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.