¿Por qué Córdoba protagoniza el festejo del Día del Vino Argentino?

Para celebrar el Día de la Bebida Nacional, el Vino Argentino logró unir dos mundos: reunió a Carlos “la Mona” Jiménez, referente indiscutido del cuarteto y la música popular, y a SUB, talentoso freestyler mendocino que se impone en la cultura juvenil. Juntos crearon una poderosa versión del hit “Quién se ha tomado todo el vino” y con ella, homenajean a hacedores y consumidores de la bebida nacional en un encuentro épico que marca un hito en la cultura popular y en la comunicación del vino.

Así, posiblemente los caminos de la música no los hubieran cruzado, pero el vino y su cultura sí. Y convocados por el Fondo y la Corporación Vitivinícola, Carlos “la Mona” Jiménez y SUB protagonizan este impactante videoclip que se estrena para celebrar que desde hace diez años el vino argentino es la Bebida Nacional. 

Son casi cuatro minutos que obligan a dejarse llevar por el ritmo que contagia de esta versión del hit “Quién se ha tomado todo el vino”, un tema que está en el ADN argento, tanto como el vino; con esta información genética y musical, ambos artistas se paran en el lugar de lo más genuino para interpretar la versión –creada por el reconocido compositor y productor Daniel Martín- que une el cuarteto, el rap, el pop, atravesando géneros y generaciones, en un encuentro épico que marca un hito en la cultura popular y en la comunicación del vino.

El vino argentino lo hizo de nuevo: unió lo que parecía disociado, encontró la forma y lo muestra en un audiovisual arrollador con dos grandes artistas. Uno, el consagrado, Carlos “la Mona” Jiménez –desde Córdoba y omnipresente en todo el clip casi como una deidad- definitivamente un artista popular cuya  música atraviesa al país y traspasa todos los géneros; va de Lollapalooza al corazón del cuarteto cordobés con la contundencia de lo auténtico. 

El otro, emergente y prometedor, SUB un artista del freestyle, mendocino, de 23 años, gran exponente  de un movimiento que no para de crecer: un "deporte mental" que conjuga música, improvisación, cultura general, astucia y mucha actitud. Sub es un referente de esta cultura juvenil y ha llegado a lo más alto en las Batallas de Gallos y en la FMS (Freestyle Master Series). 
Junto a ellos veremos en una escena a la reconocida bartender Sabrina Rodríguez Cuack, mendocina también,  sumando su talento detrás de la barra. 

Rodaje en Mendoza

El videoclip, rodado en la Ciudad de Mendoza, se estrena precisamente para celebrar –como cada 24 de noviembre- que el vino es la Bebida Nacional. Argentina fue el primer país en el mundo en reconocer a la bebida, la actividad productiva, la cultura vitivinícola y esta declaración puso en valor también que el vino es un alimento integrante de nuestra identidad. La declaración de la Bebida Nacional primero se hizo por decreto en 2010 y luego, en 2013, fue ratificada por unanimidad en el Congreso Nacional a través de la Ley 26.870.

La producción y dirección musical del proyecto estuvo a cargo de Daniel Martín: músico, compositor y productor de reconocida trayectoria nacional e internacional. Productor de grandes artistas como Gustavo Santaolalla y Bajofondo y compositor de la música de inolvidables películas como “Tango Feroz” y “Caballos Salvajes”.
 
La producción realización audiovisual del videoclip fue responsabilidad de Buda Casa Productora, talento mendocino que ya realizó junto al Vino Argentino el documental “Las voces del vino”, estrenado en la TV Pública y Cont.ar, seleccionado y exhibido en el Most Festival de cine de Barcelona en 2019 y 2020. Buda ha realizado innumerables contenidos culturales, musicales, documentales como “Los mapas del Arte”, serie en la que retrata genialmente a grandes como Quino y Le Parc.

El Fondo Vitivinícola, institución a cargo de la promoción del vino en el mercado interno, estuvo en la coordinación general de esta producción que forma parte del programa de difusión del Vino Argentino Bebida Nacional, programa creado y desarrollado por el Ministerio de  Agricultura de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina y que cuenta con la adhesión de bodegas, gobiernos provinciales e instituciones académicas y de ciencia y técnica que conforman la cadena de valor vitivinícola.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.