Semana del Bonarda: una variedad con historia, presente y futuro

Una iniciativa que reúne a bodegas, municipios, instituciones y actores del sector vitivinícola con el objetivo de promocionar esta variedad. La agenda incluye actividades presenciales y virtuales en Mendoza y otros puntos del país.

Las actividades se desarrollará del 1 al 9 de agosto,hasta fin de mes. Con epicentro en Mendoza, el festejo propone un encuentro con la historia, el presente y el futuro de una variedad que cautiva por su versatilidad, su carácter y su identidad. 

La propuesta busca poner en valor al Bonarda argentino, hoy convertido en emblema del Este mendocino y en bandera de una nueva diversidad en el vino argentino.

Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Bonarda es, en superficie, la segunda variedad tinta más plantada de Argentina, después del Malbec. Llegó a nuestro país a fines del siglo XIX de la mano de la inmigración europea, y su cultivo se concentró inicialmente en la región de Cuyo.

Varietal de alta gama
Conocida por sus racimos compactos, hojas enteras y brotes intensamente coloreados, esta variedad fue históricamente utilizada como base de vinos comunes por su alto rendimiento y su excelente aporte de color. Sin embargo, el descubrimiento de su gran potencial enológico dio lugar a un cambio en su manejo en viñedo: se redujeron los rindes para alcanzar mayor calidad, y así comenzó su desarrollo como varietal de alta gama.
Hoy el Bonarda ofrece vinos de gran intensidad cromática —con tonos púrpura y rojo rubí— y un perfil aromático atractivo, donde destacan frutas rojas como frambuesa, cassis y cereza, así como moras, ciruelas o arándanos. En boca es amable, con taninos suaves, logrando vinos elegantes y aterciopelados.

Las cifras
En Mendoza, el mayor porcentaje de superficie cultivada con Bonarda se concentra en el departamento de San Martín (24,7%), seguido por Lavalle (14,3%), Rivadavia (12%) y San Rafael (11%). En total, el 53% del Bonarda mendocino se ubica en la zona Este, lo que refuerza su protagonismo en esta semana de celebración.

Organizan esta edición la Municipalidad de San Martín, el Fondo Vitivinícola, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Municipalidad de Junín, junto con cámaras de vinotecas, bodegas de toda la provincia y emprendimientos privados. Todos, trabajando de manera articulada, se unen en una agenda común para dar mayor visibilidad a la cepa. Más información en Instagram: @bonarda_argentina. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.