La visita de Marina Pelegrin, gerenta general de la firma con sede en Lima, fue el punto de partida para esta apertura comercial. Durante su estadía en Mendoza, Pelegrin recorrió distintas bodegas en los principales oasis vitivinícolas y mantuvo reuniones con unos quince productores locales. Su objetivo: incorporar etiquetas mendocinas a su portafolio para distribuir en Perú, Ecuador y Colombia.
Salute: la fuerza del trabajo conjunto
El grupo Salute, una alianza de tres bodegas de Maipú, fue uno de los grandes protagonistas de la ronda. Con una venta inicial de 2.500 botellas, el grupo busca posicionar su línea Conejo Negro, un Malbec joven pensado para el servicio por copa en restaurantes y bares.
“Exportamos nuestra línea de entrada, un vino accesible, ideal para captar clientes por volumen”, explicó Antonella Tornello, expo manager del grupo. Además, Casa Teodoro Harth mostró interés en la etiqueta Bonomo Montiel, lo que derivó en una segunda degustación virtual. “Enviamos Pinot Noir y Sauvignon Blanc Seco con la idea de llegar a Cusco y otras zonas fuera de Lima”, añadió.
Viña Alta: vinos esenciales que cruzan fronteras
Desde el Este mendocino, la bodega familiar Viña Alta, ubicada en San Martín, celebra su desembarco en Perú con una propuesta fiel a su identidad. El importador eligió su gama Esencial, compuesta por dos etiquetas distintivas: Naranjo (100% Pedro Ximénez) y Malbec (100% varietal).
“Perú era una plaza que queríamos alcanzar hace tiempo”, comentó Emiliano Rico, integrante de la bodega. “Enviamos 1.600 botellas para que el importador pueda probar y conocer nuestros vinos. Confiamos en que funcionarán muy bien en ese mercado, donde hay una gran apertura a productos auténticos y de calidad.”
Magia de Uco: un Malbec vegano que pisa fuerte
En el Valle de Uco, la bodega Magia de Uco, ubicada en Los Chacayes, Tunuyán, realizó su primera exportación al país vecino con una apuesta moderna y consciente: Intertwine, un Malbec 100% vegano y libre de gluten, orientado al segmento Horeca (hoteles, restaurantes y catering).
“El envío fue de 240 botellas, pero representa mucho más que una venta: es nuestro primer paso en un nuevo mercado”, explicó Gianfranco Budetta, gerente comercial de la bodega. “Intertwine tiene una excelente relación precio-calidad y refleja nuestra filosofía de elaborar vinos que conecten con un público diverso. Esperamos sumar pronto nuestra línea principal Magia de Uco.”
El desembarco de estas tres bodegas refleja el empuje del sector vitivinícola mendocino, que continúa diversificando destinos y apostando por la calidad como sello distintivo. El logro pertenece sobre todo a los productores, que con creatividad, esfuerzo y visión emprendedora siguen llevando el nombre de Mendoza al mundo, botella a botella.