Tres cambios de imagen en el portfolio de López

Desde su fundación en 1898 Bodegas López representa un caso excepcional dentro de la industria vitivinícola argentina. Hoy continúa en manos de la familia fundadora labrando una historia desde el trabajo, amor al detalle y pasión por los grandes vinos. 

Creadores de un estilo único cultivado por cinco generaciones: el Estilo López. En esta oportunidad la cava anuncia sus cambios de imagen:

Rincón Famoso presenta nuevas etiquetas

Rincón Famoso se sube a la ola de cambios, aunque sin perder su esencia. En esta transformación, la bodega buscó mantener los elementos que componían históricamente las etiquetas de Rincón Famoso: la marca en diagonal y la información de las fincas en el frente. Con esta continuidad, el cambio refleja un paso más en la historia de este vino, que pretende llegar a nuevos consumidores.

Montchenot transforma sus etiquetas

La marca ícono de Bodegas López va por más: luego del cambio de imagen de las champañas y de la incorporación del Petit Montchenot al portfolio, llega ahora la renovación de la línea completa.

Sin perder su esencia, Montchenot viste ahora una etiqueta rejuvenecida, preparada para mantenerse vigente con el paso del tiempo, que es, sin dudas, el gran aliado de la línea de vinos de guarda.

López Champaña renueva su imagen

Luego del rebranding de los vinos tranquilos de la línea López, llegó el turno de los espumosos. Las nuevas etiquetas ahora están en sintonía con el resto de la línea, siempre fieles al #EstiloLópez.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.