Trivento Golden Reserve Malbec 2022: la cosecha más premiada y distinguida

Quienes disfruten de esta añada, tan particular, encontrarán en la etiqueta la firma de la enóloga como marca distintiva de su unicidad.

Expresión del legado vitivinícola de Luján de Cuyo, región emblema de Malbec en el mundo por sus viñedos que superan los 80 años, la cosecha 2022 de Trivento Golden Reserve se posiciona como un hito para la bodega mendocina. A cargo de la enóloga Magdalena Viani, el Malbec de la línea pone en valor el origen y la elegancia, así como el trabajo realizado a lo largo de los años, convirtiéndose en la etiqueta más premiada al momento.
 
“Estamos orgullosos de éste, nuestro tesoro, que hoy -más que nunca- representa la excelencia que nos distingue. Por su estética, este Malbec es un compañero ideal de encuentros, en todo el mundo, y por su larga trayectoria de reconocimientos internacionales es nuestra mejor carta de presentación”, expresa la enóloga.


 
Y agrega: “en particular, los componentes de la añada 2022, entregan balance, integridad y franqueza a la expresión de esta cepa. En Vistalba y Las Compuertas encontramos gran concentración y estructura polifenólica, mientras que Agrelo y Perdriel aportan brillantes frutas rojas.”
 
Reflejo exitoso de una estrategia consistente en el tiempo, la línea Golden Reserve se presentó en el año 2000 como el primer vino de alta gama de la bodega. Su historia se entrelaza estrechamente con la evolución de la viticultura argentina. En las últimas dos décadas y media, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la variedad en los mercados internacionales y ha contribuido al prestigio de Luján de Cuyo como terruño de vinos premium.
 
Los viñedos antiguos son el legado cultural que Trivento Golden Reserve Malbec difunde a lo largo del mundo. “El microclima definido por el río Mendoza, la proximidad a la Cordillera de los Andes y los suelos aluviales se funden en una mezcla que entrega un Malbec con fruta fresca y taninos elegantes, con una boca suave y sustanciosa”, agrega Viani.


 
Una cepa con alta reputación
  
La excelencia de Trivento Golden Reserve Malbec es corroborada por expertos alrededor del mundo que exaltan su origen y elegancia. Críticos internacionales como Tim Atkin, James Suckling, Joaquín Hidalgo y Patricio Tapia han destacado este Malbec con altos puntajes.
 
En 2024 recibió el trofeo al mejor Malbec de Luján De Cuyo (Varietal Trophy 2024) y 96 puntos en el International Wine Challenge, realizado en la ciudad de Londres. Además, obtuvo 95 puntos en el prestigioso concurso Decanter World Wine Awards.
 
Estos reconocimientos se ven potenciados por el éxito de la marca en el mundo. Si bien gran parte de la producción del Golden Reserve Malbec se exporta a más de 60 países como: Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Perú, México, Irlanda, China, Japón, Benelux, entre otros, cabe destacar que Argentina es el tercer mercado más importante de la etiqueta. Trivento Golden Reserve Malbec ha crecido más del 64% en valor en Reino Unido (Nielsen 52w 18.5.24) donde Trivento es la marca argentina de vino líder. Su presencia en el mercado se ve reafirmada al haber sido el vino elegido para protagonizar una de las escenas de “El problema de los 3 cuerpos”, serie de Netflix, filmada mayoritariamente en Estados Unidos y Reino Unido.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.