Uno que se viste de gala: llegó el Día del Vino Argentino (un brindis nacional este 24 de noviembre)

Cada 24 de noviembre,se celebra el Día del Vino Argentino, una fecha que enaltece su lugar como Bebida Nacional y su rol esencial en nuestra cultura y tradición. Este 2024, tres grandes protagonistas del mundo vitivinícola invitan a alzar las copas y brindar con sus etiquetas: Bodega Sottano, Bodega Colosso y Bodega Sin Reglas.

Con el sello de calidad que caracteriza a los vinos argentinos, estas bodegas ofrecen opciones únicas para disfrutar en este día especial. Desde tintos intensos hasta rosados elegantes, cada copa es una invitación a sumergirse en los aromas y sabores que posicionan a nuestro país como referente mundial en la producción vitivinícola.
 
Algunas recomendaciones para festejar:

Bodega Sin Reglas: Purgatorio IV Cofermentado

Purgatorio IV es un vino rosado cofermentado de Malbec, Cabernet Franc y Petit Verdot, elaborado con racimos enteros y fermentado en fudres de 3.000 litros. Proveniente de los suelos franco arcillosos de El Peral, Tupungato, destaca por su frescura y delicada mineralidad.
 
De color rosado pálido con reflejos salmonados, ofrece aromas de frutas rojas, flores y hierbas frescas. En boca, su sabor equilibrado y persistente combina notas frutales intensas con una textura sedosa y un toque mineral. Un vino que refleja la elegancia de su origen.
 
Precio sugerido: $ 139.999.
 
Bodega Sottano: Barrabas Cofermentado
 
Barrabas Cofermentado combina 70% Cabernet Franc de Altamira y 30% Malbec de Gualtallary. Elaborado en huevos de cemento y ánforas de barro, incluye cofermentación, maceración de 25 días y crianza de 12 meses en los mismos recipientes, sin clarificar ni filtrar.
De color rubí brillante, ofrece aromas de frutas rojas, pimienta, menta y tomillo, con un paladar elegante, taninos sedosos y un final largo y aterciopelado.
 
Precio sugerido: $ 40.001.
 
Bodega Colosso: La Bestia

Es un vino poderoso y fascinante, resultado de más de 48 meses de cuidado y dedicación. Este Cabernet Sauvignon, 100% puro, se caracteriza por su autenticidad y carácter salvaje. Su elaboración incluye cosecha manual, maceración fría, fermentación en barricas de roble francés y 24 meses de crianza en barrica. Presenta un color rojo rubí intenso y brillante, con aromas de eucalipto, manzana roja, tabaco y chocolate. En boca, es amplio y elegante, con taninos sedosos y un final largo e intenso. Es un gran exponente de la región de Altamira, con suelos francos pedregosos y calcáreos.
 
Precio sugerido: $ 77.889.

Terrazas de los Andes, Extremo Malbec

Terrazas de los Andes lanzó el  Día del vino Argentino nuevo Terrazas de los Andes, Extremo Malbec. Este nuevo vino de alta gama se elabora con uvas provenientes de la Finca Espinillo ubicada a 1.650 m.s.n.m en la zona de Gualtallary, y ya está disponible en las mejores vinotecas a un precio sugerido de $ 172.500. El Espinillo es actualmente el viñedo productivo más alto del Valle de Uco y el segundo más alto de Mendoza.

Además, sumo info y fotos de las nuevas cosechas de los Parcel (2021) de las fincas Los Castaños, Licán y Los Cerezos tienen un precio sugerido de $ 93.500.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.