Viña Alta y su apuesta por los vinos de alta gama

Presenta su nueva línea Esencial y en ella un Cabernet Franc que se destaca por su frescura, elegancia y la utilización de maderas exóticas.

Con un pasado forjado en la venta de vino a granel y damajuana, en tiempos donde sus fundadores Don Miguel Iudica y su esposa Susana hicieron realidad el sueño de la bodega propia, el presente de la bodega mendocina Viña Alta los encuentra profundizando su búsqueda de la excelencia incorporando tecnología e infraestructura para poder elaborar vinos de alta calidad, que responden a las últimas tendencias sin dejar de honrar su legado ancestral.


Hoy, las nuevas generaciones, su hija Valentina Iudica y sus nietos Emiliano y Candela Rico, presentan su última creación: “Esencial Cabernet Franc”, un vino elaborado con uvas seleccionadas de sus propios viñedos, que viene a irrumpir el mercado con la utilización de maderas exóticas como la de Acacia traídas especialmente de Rumanía. Este ejemplar de Cabernet Franc integra la nueva línea de la bodega, una colección que se completa con un Malbec, un Naranjo y un Blanc de Blancs Dulce Natural.

Ubicada en el distrito de Montecaseros, San Martín, provincia de Mendoza, Viña Alta Bodegas y Viñedos ostenta una larga historia.

La relación de Don Miguel Iudica, su fundador, con el vino se remonta a principios de la década del 60, cuando comenzó a trabajar en las bodegas más reconocidas de esa época, siempre con el sueño de tener lo propio. Así, en el año 1961 comenzó comprando sus primeras tierras para el cultivo de la vid. En 1965 inauguró su propio establecimiento, junto a su esposa, Susana Genesoni Varaschin -quien era descendiente de una familia de larga tradición bodeguera-, especializándose en la comercialización de vinos a granel.

Más tarde, con la incorporación de Valentina, su única hija, comenzaron a fraccionar vinos en damajuana que llegaron a distribuir a lo largo y a lo ancho de todo el país.

Actualmente son Valentina Iudica y su hijos Emiliano y Candela quiénes dirigen el establecimiento, con la misma dedicación y profesionalismo que supo imprimirles Don Miguel.

Y en el año 2015, a partir de la incorporación de nuevas tecnologías e infraestructura, Viña Alta comenzó a producir vinos en botellas. Unos años después, a finales del 2019, la bodega presentó sus primeras botellas de guarda y en 2022 lanzó al mercado Esencial, su línea más reciente.
 
Una línea que apunta a los sentidos
Esencial, la última colección de la bodega, fue pensada para compartir, para sorprenderse y arriesgarse. Remite al origen, a lo elemental y también a las cosas fundamentales de la vida: la familia, los amigos, el amor y el compartir un buen vino.

Como en todas las líneas que, junto a Esencial, componen el portfolio de Viña Alta -Tupac Premium, Tupac Reserva, Chateau Cordillera y Colección Artística-, el packaging se destaca por un diseño cuidado, atractivo y cautivante, que invita al análisis de los detalles como preámbulo del brindis. Por eso, las etiquetas de esta flamante línea  refieren al cuerpo, a los sentidos y a la vida.

Hoy la bodega posee su línea Esencial, la cual está integrada por un Cabernet Franc, un Malbec, criados con maderas exóticas, un Blanc de Blancs Dulce Natural, todos creados con uvas especialmente seleccionadas de viñedos propios y un Naranjo.
 
Esencial Cabernet Franc 2022
Posee enología de Mario Arenas. Es un 100% Cabernet Franc con uvas provenientes de Fray Luis Beltran, Maipú, provincia de Mendoza, que se luce por su frescura y por su final elegante.

Este Cabernet Franc de Viña Alta Bodegas y Viñedos se presenta combinado con la tipicidad del varietal, la madera de Acacia nos brinda notas florales, distinguiéndose la flor de naranjo en conjunto con matices especiados, como  pimienta y clavo de olor. De fondo se percibe un aroma que denota vainilla y coco.  En boca, la entrada posee un buen volumen en boca, es fresco, de taninos redondos y equilibrados de persistencia media-larga y una gran estructura.

Precio sugerido: $ 3.700
 
Bodega a puertas abiertas
Viña Alta Bodegas y Viñedos posee actualmente una capacidad de 2.015.000 litros distribuida en tanques de acero inoxidable, piletas de hormigón y barricas. Cuenta con casi 100 hectáreas de viñedos propios distribuidos en cuatro fincas, tres en el departamento de San Martín y la restante en Maipú, en el oasis Este de Mendoza. En ellas se encuentran plantadas las variedades de Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Bonarda, Syrah, Tempranillo, Ancellota, Pedro Ximenez, Moscatel de Alejandría, Ugni Blanc y Chardonnay. Los viñedos más antiguos alcanzan los 50 años, aunque también se van renovando las parcelas con viñedos que están entrando en producción.

La nueva generación que dirige la bodega dispuso una posada ubicada en la antigua casa de campo que la vio nacer, a la que llegan visitantes que buscan disfrutar por algunos días de la tranquilidad, la cercanía a los viñedos y los excelentes vinos que allí se elaboran. También se ofrecen programas que incluyen servicio de degustación de vinos, recorridas por el viñedo y por las instalaciones (disponibles para quienes estén alojados en la posada o con reserva previa).

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.