Vino argentino en ProWein Düsseldorf, los resultados que arrojó la feria alemana

Wines of Argentina (WOFA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en el mundo, participó de la 28° edición de ProWein Düsseldorf (Alemania), la feria de wines & spirits más reconocida para la inserción de nuestro producto estrella a nivel internacional. Se desarrolló del 19 al 21 de marzo y este año convocó a más de 6.000 expositores de más de 60 países. Argentina cosechó una destacada presencia a través de bodegas congregadas en WofA, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y aquellas que decidieron formar parte con stand propio. Esta acción contó con el acompañamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.

La presencia Argentina en ProWein 2023 en números: .

  • 135 bodegas nacionales presentes: 72 nucleadas en el stand institucional de WofA; 40 en el stand institucional del CFI y 23 que se presentaron de manera independiente.

  • La participación cubrió un total de 1.473m2 dentro del Hall 13 del predio ferial.

  • 3.027 etiquetas únicas fueron transportadas desde nuestro país en el consolidado a ProWein, que representan 8.955 botellas (746 cajas x 12) y equivalen a 12.497 kilogramos. A estas cifras deben sumarse todas aquellas etiquetas y botellas que fueron enviadas de manera particular.

  • 8 provincias productoras presentes, permitiendo mostrar la gran extensión y diversidad vitivinícola de nuestro país: Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Tucumán, Neuquén, Río Negro, y Chubut.

  • 500m2 midió el pabellón institucional de Wines of Argentina, que por primera vez incorporó formatos diferenciales de participación en función de las necesidades de las bodegas, incluyendo un espacio para la Cámara Argentina de Vinos a Granel.


De este modo, la entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en el mundo buscó afianzar el posicionamiento del producto nacional en los principales mercados foco presentes en la feria y ampliar la llegada y distribución a nuevos destinos de exportación, en línea con los mensajes de la campaña “Argentina Unsurpassed”.

“Estamos muy satisfechos con los resultados que nos dejó la feria. Un año más, y gracias al esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados, el Vino Argentino logró marcar una excelente presencia frente al trade internacional, reforzó vínculos y la competitividad, que nos permitió mostrar la calidad y diversidad de la categoría argentina”, expresó Alejandro Vigil, presidente de Wines of Argentina.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.