Así cotizó el blue en Mendoza tras la declaración jurada que hay que presentar para comprar dólares (cómo se tramita)

Ya rige la nueva normativa. Habrá que realizar la Declaración para poder acceder al cupo de US$ 200 mensuales que permite adquirir el Gobierno. De qué se trata y a quiénes alcanza. Cómo se comportó el billete en la city mendocina.

El lunes a última hora el dólar blue cotizaba en Mendoza a $115 para la compra y $125 para la venta. Esto en el contexto de una nueva medida que pone un traba a las operaciones permitidas de US$ 200 por mes.

¿Cómo es la declaración jurada que hay que presentar para comprar dólares?
Apartir de ayer los ahorristras que quieran comprar los U$S 200 del cupo mensual permitidos para atesoramiento deberán firmar una declaración jurada en la que aseguren que no realizaron operaciones con dólares financieros, tanto dólar MEP  como contado con liquidación en los últimos 90 días.

Así lo determina la Comunicación A 7030 que fue emitida el pasado jueves por el Banco Central (BCRA) tras su habitual reunión de directorio, día en que la entidad lanzó nuevas medidas para restringir todavía más la compra de dólares.

La autoridad monetaria busca así frenar el drenaje de reservas. En el primer día de operaciones bajo las nuevas medidas, la entidad pasó de vender sus habituales US$ 70 millones a alzarse con US$ 280 millones para sus arcas.

La comunicación alcanza tanto a personas físicas como a jurídicas, el nuevo plazo que extiende de 30 a 90 días para poder comprar dólar en la Bolsa, ya sea dólar MEP o contado con liquidación, para quien haya comprado su cupo de US$ 200 al oficial.

También funcionará en viceversa: quien compró oficial, deberá esperar 90 días para poder hacerse de divisas a través del mercado bursátil.

Comprar dólares para atesorar, una tarea cada vez más complicada.
La autoridad monetaria precisó que el cliente debe confirmar que "en el día en que solicita el acceso al mercado y en los 90 días corridos anteriores no concretó en el país ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior".

A la vez, debe comprometerse a no concertar en el país "ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 días corridos subsiguientes".

Cómo se realiza la declaración
Pero cómo se realiza esta declaración jurada. Los bancos harán que los clientes den su conformidad a la misma en un solo click. La actualización de sus portales para poder realizar este trámite se llevó a cabo el viernes posterior a conocerse la medida.

"Es sencillo, es apenas un click para dar conformidad al texto modelo que surgirá desde el homebanking de la cuenta cuando se busque comprar el cupo mensual", explicaron desde un banco.

Por ello, muchos bancos suspendieron momentáneamente la compraventa de dólares en la última rueda de la semana pasada, ya que debían actualizar sus sistemas a la normativa.

Los gerentes de Productos Cambiarios de todas las entidades trabajaron durante la que fue la última rueda de mayo a toda máquina con el área de tecnología para poder implementar esta nueva medida.

Cruzar las operaciones de cambios con la de MEP no es tan sencillo para los bancos, que no están preparados, porque nunca tuvieron que hacer eso, entonces muchos se abstuvieron de operar. Los bancos tienen que hacer un control cruzado para detectar esto, y habrá cruces entre BCRA y CNV para vigilar el proceso.

“Son normas complicadas. Los incumplimientos entran dentro del régimen penal cambiario. Además, cruzar operaciones de mercado de cambios con el de títulos es la primera vez que sucede. Es un cepo reloaded”, lo autodenomina el director financiero de un banco.

Fuente: El Cronista

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.