Así cotizó el blue en Mendoza tras la declaración jurada que hay que presentar para comprar dólares (cómo se tramita)

Ya rige la nueva normativa. Habrá que realizar la Declaración para poder acceder al cupo de US$ 200 mensuales que permite adquirir el Gobierno. De qué se trata y a quiénes alcanza. Cómo se comportó el billete en la city mendocina.

El lunes a última hora el dólar blue cotizaba en Mendoza a $115 para la compra y $125 para la venta. Esto en el contexto de una nueva medida que pone un traba a las operaciones permitidas de US$ 200 por mes.

¿Cómo es la declaración jurada que hay que presentar para comprar dólares?
Apartir de ayer los ahorristras que quieran comprar los U$S 200 del cupo mensual permitidos para atesoramiento deberán firmar una declaración jurada en la que aseguren que no realizaron operaciones con dólares financieros, tanto dólar MEP  como contado con liquidación en los últimos 90 días.

Así lo determina la Comunicación A 7030 que fue emitida el pasado jueves por el Banco Central (BCRA) tras su habitual reunión de directorio, día en que la entidad lanzó nuevas medidas para restringir todavía más la compra de dólares.

La autoridad monetaria busca así frenar el drenaje de reservas. En el primer día de operaciones bajo las nuevas medidas, la entidad pasó de vender sus habituales US$ 70 millones a alzarse con US$ 280 millones para sus arcas.

La comunicación alcanza tanto a personas físicas como a jurídicas, el nuevo plazo que extiende de 30 a 90 días para poder comprar dólar en la Bolsa, ya sea dólar MEP o contado con liquidación, para quien haya comprado su cupo de US$ 200 al oficial.

También funcionará en viceversa: quien compró oficial, deberá esperar 90 días para poder hacerse de divisas a través del mercado bursátil.

Comprar dólares para atesorar, una tarea cada vez más complicada.
La autoridad monetaria precisó que el cliente debe confirmar que "en el día en que solicita el acceso al mercado y en los 90 días corridos anteriores no concretó en el país ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior".

A la vez, debe comprometerse a no concertar en el país "ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 días corridos subsiguientes".

Cómo se realiza la declaración
Pero cómo se realiza esta declaración jurada. Los bancos harán que los clientes den su conformidad a la misma en un solo click. La actualización de sus portales para poder realizar este trámite se llevó a cabo el viernes posterior a conocerse la medida.

"Es sencillo, es apenas un click para dar conformidad al texto modelo que surgirá desde el homebanking de la cuenta cuando se busque comprar el cupo mensual", explicaron desde un banco.

Por ello, muchos bancos suspendieron momentáneamente la compraventa de dólares en la última rueda de la semana pasada, ya que debían actualizar sus sistemas a la normativa.

Los gerentes de Productos Cambiarios de todas las entidades trabajaron durante la que fue la última rueda de mayo a toda máquina con el área de tecnología para poder implementar esta nueva medida.

Cruzar las operaciones de cambios con la de MEP no es tan sencillo para los bancos, que no están preparados, porque nunca tuvieron que hacer eso, entonces muchos se abstuvieron de operar. Los bancos tienen que hacer un control cruzado para detectar esto, y habrá cruces entre BCRA y CNV para vigilar el proceso.

“Son normas complicadas. Los incumplimientos entran dentro del régimen penal cambiario. Además, cruzar operaciones de mercado de cambios con el de títulos es la primera vez que sucede. Es un cepo reloaded”, lo autodenomina el director financiero de un banco.

Fuente: El Cronista

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.