Así imagina el sector gastronómico que podrá abrir sus locales y atender al público en Mendoza: reservas según DNI, distancia entre mesas y de los clientes con los mozos

(Por Carla Luna) Estos sólo algunos de los puntos claves en los que trabajan AEHGA, UTHGRA junto al Ministerio de Turismo de la Provincia y la Municipalidad de Ciudad de Mendoza. Así delinean las bases de un protocolo que alienta la apertura de bares y restaurantes.
 

La situación de pandemia en la Provincia comienza a relajarse ya que durante la última semana no se han registrado nuevos casos y ha comenzado una paulatina flexibilización de la cuarentena. En este contexto los restaurantes y bares proyectan una posible apertura con público, dando un paso más al Decreto Nacional 613 que autoriza en esta etapa la posibilidad de pasar y retirar los productos con las modalidades delivery y take away. La premisa principal es que ni clientes ni trabajadores puedan acercarse a más de un metro y medio. 

El objetivo está puesto en que el rubro gastronómico, que contempla alrededor de 750 locales en la capital mendocina puedan finalmente abrir sus puertas al público. De esta manera, AEHGA (Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Mendoza) y  UTHGRA (Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos)  junto al Ministerio de Turismo de la Provincia y la Municipalidad de Ciudad de Mendoza comenzaron a delinear el protocolo que podría aplicarse en el caso de abrir los restaurantes y bares.

“Borradores que se trabajan con estas instituciones, son remitidos al Ministerio de Salud y expertos de epidemiología, quienes evalúan la factibilidad. Hasta ahora eso es una previa, no hay fecha precisa de apertura por el momento” aclaró Marcelo Montenegro, director de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de Mendoza. 

El intendente Ulpiano Suárez presentará al Gobierno provincial, en los próximos días, un protocolo sanitario con el objetivo de que se evalúe la apertura al público en bares, restaurantes y cafés. En este contexto de pandemia y aislamiento social, el municipio ha trabajado junto con los comerciantes de la Ciudad, con propuestas destinadas a mitigar el impacto de la crisis. Podés conocer a fondo este punto en nuestra nota, acá

“Venimos trabajando con la Asociación de Gastronómicos y el Sindicato  en un protocolo que vamos a presentar al gobernador, asimismo el gobierno provincial ya viene trabajando al respecto y vamos a sumar nuestro aporte desde la Ciudad, porque es un sector que necesita  volver a atender al público para poder mantener el empleo de muchas personas, ya que dan trabajo a alrededor de 5 a 10 empleados por establecimiento” explicó Suárez

“Además hemos acompañado al sector con beneficios fiscales que anunciamos la semana anterior, como la eximición de tasas de comercio del 50 % en abril y mayo y del 100 por ciento en el rubro mesas y sillas que muchos establecimientos tributan. Los estamos acompañando y estamos transitando juntos este camino hasta que puedan abrir sus puertas al público con una excelente y variada oferta gastronómica", agregó el jefe comunal.

“Una vez que esté el protocolo se hará una capacitación a todos aquellos que quieran abrir para que sepan todos los involucrados sean empleados o dueños sobre las normativa a respetar. Entendemos que con esta modalidad el restaurante pierde mucha capacidad. Lo más importante es que esté el protocolo aceptado, que se hagan las capacitaciones y que la gente comience a sentir que verdaderamente es seguro ir a comer a un restaurante. Es una cuestión de un trabajo en conjunto” explicó Beatriz Barbera, vicepresidente de AEHGA quien agregó que el protocolo se  lo van a entregar 10 días antes de la apertura. 

Los principales ítems incluidos en el protocolo consensuado son: 

  • Capacitación al personal gastronómico, previo a la atención al público.
  • Un 50 por ciento de ocupación máxima del establecimiento.
  • En caso de ser posible, reservar previamente según terminación del DNI.
  • Distancia mínima entre las mesas de 2 metros.
  • Distancia mínima entre personas de 1,5 metros.
  • Llegar y retirarse del local usando tapaboca.
  • Evitar el uso de la carta papel.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.