¿Se viene la apertura de la Arístides, bares, restó y cafés de toda la Ciudad? La semana que viene se definiría esta propuesta con un protocolo de atención especial

El intendente Ulpiano Suárez elaboró un protocolo junto a comerciantes, con el que espera se permita la apertura con algunos recaudos especiales. Sólo se permitirá el 50% de ocupación por cada local.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Municipalidad de Mendoza viene trabajando en conjunto con el sector gastronómico para que se habilite la atención al público.

Los planes para que reabran restaurantes y bares en Mendoza avanzan. Así, el intendente Ulpiano Suárez confirmó que presentará al gobierno provincial un protocolo sanitario con el objetivo de que se evalúe la apertura al público en bares, restaurantes y cafés. 

En este escenario de pandemia y aislamiento social, el municipio ha trabajado junto con los comerciantes de la Ciudad, con propuestas destinadas a mitigar el impacto de la crisis. Una de esas acciones, fueron los beneficios fiscales que se anunciaron la semana pasada.

“Ahora, el objetivo está puesto en que el rubro gastronómico, que contempla alrededor de 750 locales en la Capital mendocina y que sólo se encuentra trabajando con las modalidades delivey y take away, puedan finalmente abrir sus puertas al público. Es por esto que la Municipalidad de Mendoza elaboró y consensuó junto a AEGHA y UTHGRA un estricto protocolo sanitario a tener en cuenta para la apertura de estos locales”, explicaron desde el Municipio.

Los principales puntos son:

  • Capacitación al personal gastronómico, previo a la atención al público.
  • Un 50 por ciento de ocupación máxima del establecimiento.
  • En caso de ser posible, reservar previamente según terminación del DNI.
  • Distancia mínima entre las mesas de 2 metros.
  • Distancia mínima entre personas de 1,5 metros.
  • Llegar y retirarse del local usando tapaboca.
  • Evitar el uso de la carta papel.
  • A la hora de pagar, preferir hacerlo con medios electrónicos.

Un reflejo de la cuarentena
“Conversando con los dueños y empleados de estos establecimientos, nos dicen que las ventas cayeron mucho y necesitan poder atender al público. Eso es algo que ya se gestionó a nivel nacional y se aguarda una decisión del gobernador”, dijo Ulpiano Suárez.

“Venimos trabajando con la Asociación de Gastronómicos y el sindicato  en un protocolo que vamos a presentar al gobernador entre hoy y mañana para que sea analizado. El gobierno ya viene trabajando al respecto y vamos a sumar nuestro aporte desde la Ciudad, porque es un sector que necesita  volver a atender al público para poder mantener el empleo de muchas personas, ya que dan trabajo a alrededor de 5 a 10 empleados por establecimiento”, agregó

“Además hemos acompañado al sector con beneficios fiscales que anunciamos la semana anterior, como la eximición de tasas de comercio del 50 por ciento en abril y mayo y del 100 por ciento en el rubro mesas y sillas que muchos establecimientos tributan. Los estamos acompañando y estamos transitando juntos este camino hasta que puedan abrir sus puertas al público con una excelente y variada oferta gastronómica", finalizó el jefe comunal.

Ulpiano Suárez también estuvo recorriendo el microcentro, visitando los distintos comercios. Dialogó con los dueños de los negocios, y colocaron juntos cartelería con información sobre los protocolos sanitarios, en las vidrieras y los accesos a los locales comerciales.

“Caminamos por calle Las Heras y calle San Martín, y estuvimos hablando con los comerciantes que están atendiendo al público. Les comenté sobre los beneficios fiscales que anunciamos días atrás y de la importancia de cumplir con los protocolos sanitarios, para que puedan seguir trabajando cuidando la salud de todos”, manifestó.

Y añadió: "Hay un movimiento importante de gente y no está mal, porque la flexibilización trae aparejado que circule mayor cantidad de gente, pero siempre cumpliendo con el uso del tapabocas y el distanciamiento social".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El día 18 de junio, en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader en Luján de Cuyo, Mendoza, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.