¿Se viene la apertura de la Arístides, bares, restó y cafés de toda la Ciudad? La semana que viene se definiría esta propuesta con un protocolo de atención especial

El intendente Ulpiano Suárez elaboró un protocolo junto a comerciantes, con el que espera se permita la apertura con algunos recaudos especiales. Sólo se permitirá el 50% de ocupación por cada local.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Municipalidad de Mendoza viene trabajando en conjunto con el sector gastronómico para que se habilite la atención al público.

Los planes para que reabran restaurantes y bares en Mendoza avanzan. Así, el intendente Ulpiano Suárez confirmó que presentará al gobierno provincial un protocolo sanitario con el objetivo de que se evalúe la apertura al público en bares, restaurantes y cafés. 

En este escenario de pandemia y aislamiento social, el municipio ha trabajado junto con los comerciantes de la Ciudad, con propuestas destinadas a mitigar el impacto de la crisis. Una de esas acciones, fueron los beneficios fiscales que se anunciaron la semana pasada.

“Ahora, el objetivo está puesto en que el rubro gastronómico, que contempla alrededor de 750 locales en la Capital mendocina y que sólo se encuentra trabajando con las modalidades delivey y take away, puedan finalmente abrir sus puertas al público. Es por esto que la Municipalidad de Mendoza elaboró y consensuó junto a AEGHA y UTHGRA un estricto protocolo sanitario a tener en cuenta para la apertura de estos locales”, explicaron desde el Municipio.

Los principales puntos son:

  • Capacitación al personal gastronómico, previo a la atención al público.
  • Un 50 por ciento de ocupación máxima del establecimiento.
  • En caso de ser posible, reservar previamente según terminación del DNI.
  • Distancia mínima entre las mesas de 2 metros.
  • Distancia mínima entre personas de 1,5 metros.
  • Llegar y retirarse del local usando tapaboca.
  • Evitar el uso de la carta papel.
  • A la hora de pagar, preferir hacerlo con medios electrónicos.

Un reflejo de la cuarentena
“Conversando con los dueños y empleados de estos establecimientos, nos dicen que las ventas cayeron mucho y necesitan poder atender al público. Eso es algo que ya se gestionó a nivel nacional y se aguarda una decisión del gobernador”, dijo Ulpiano Suárez.

“Venimos trabajando con la Asociación de Gastronómicos y el sindicato  en un protocolo que vamos a presentar al gobernador entre hoy y mañana para que sea analizado. El gobierno ya viene trabajando al respecto y vamos a sumar nuestro aporte desde la Ciudad, porque es un sector que necesita  volver a atender al público para poder mantener el empleo de muchas personas, ya que dan trabajo a alrededor de 5 a 10 empleados por establecimiento”, agregó

“Además hemos acompañado al sector con beneficios fiscales que anunciamos la semana anterior, como la eximición de tasas de comercio del 50 por ciento en abril y mayo y del 100 por ciento en el rubro mesas y sillas que muchos establecimientos tributan. Los estamos acompañando y estamos transitando juntos este camino hasta que puedan abrir sus puertas al público con una excelente y variada oferta gastronómica", finalizó el jefe comunal.

Ulpiano Suárez también estuvo recorriendo el microcentro, visitando los distintos comercios. Dialogó con los dueños de los negocios, y colocaron juntos cartelería con información sobre los protocolos sanitarios, en las vidrieras y los accesos a los locales comerciales.

“Caminamos por calle Las Heras y calle San Martín, y estuvimos hablando con los comerciantes que están atendiendo al público. Les comenté sobre los beneficios fiscales que anunciamos días atrás y de la importancia de cumplir con los protocolos sanitarios, para que puedan seguir trabajando cuidando la salud de todos”, manifestó.

Y añadió: "Hay un movimiento importante de gente y no está mal, porque la flexibilización trae aparejado que circule mayor cantidad de gente, pero siempre cumpliendo con el uso del tapabocas y el distanciamiento social".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.