¡Atención inversores mendocinos! El gobierno autorizó a argentinos invertir en las empresas más importantes del mundo

Mediante una nueva normativa de la Comisión Nacional de Valores (CNV) se permitirá comprar algunos ETF  a través de CEDEARS. ¿Qué son y cómo adquirirlos?


 

La Comisión Nacional de Valores anunció y autorizó la constitución de  Cedears de ETFs para que puedan cotizar en el mercado local.

Para conocer un poco más, consultamos a Carina Egea, presidente de PORTFOLIO S.A, empresa asesora especializada en mercado de capitales desde hace 17 años en Mendoza.

¿Qué son los CEDEARS y los ETF?

Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) son títulos que representan a las acciones que cotizan en dólares de las principales empresas del mundo y que se pueden adquirir en Argentina en pesos o dólares y con bajos montos. En cambio los ETF (exchange Traded Fund o ETFs) son fondos que abarcan un conjunto de activos pero que cotizan como un solo instrumento en los mercados o bolsa de valores.  Si estás buscando diversificar tu cartera, o no tienes claro en qué acción concreta invertir, probablemente sea una buena opción invertir en ETFs.  

Con la nueva normativa, se van a poder comprar CEDEARS que representan algunos ETFs, y ésta ha sido la gran noticia de este 2022


De Tesla a Coca Cola ¿De qué empresas puedo comprar CEDEARs?

Apple, Google, TESLA, Coca Cola, Pfizer y empresas de todos los sectores energéticos, tecnología, consumo, laboratorios médicos y muchas más hoy pueden ser tuyas de una forma muy sencilla.

Y si la opción es invertir en ETF, se han habilitado la negociación de nueve de ellos a través de la constitución de CEDEARS para que listen en el mercado local, y ellos son de diversos sectores permitiendo a los inversors que puedan destinar sus pesos hacia los principales índices (acciones o sectoriales) del mundo.

1.     SPDR S&P 500 ETF (SPY)

2.    Invesco Nasdaq 100 ETF (QQQ)

3.    iShares Russell 2000 ETF (IWM)

4.    iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)

5.    Financial Select Sector SPDR (XLF)

6.    Energy Select Sector SPDR (XLE)

7.    SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA)

8.    iShares MSCI Brazil ETF (EWZ)

9.    ARK Innovation ETF Equity (ARKK)


¿Cómo hago para comprar  CEDEARs?

Los CEDEARs Se compran a través de una cuenta comitente que podés abrir a través de PORTFOLIO quienes lo canalizamos a alguno de nuestros brokers. Solamente es necesario contactarse con uno de nuestros asesores y te van a indicar los pasos para abrir la cuenta comitente en una ALYC asociada, y te brindarán el mejor asesoramiento conforme tu perfil de riesgo como inversor y tu horizonte de inversión.

¿Se pueden comprar con pesos?

Los CEDEARS se pueden comprar con pesos a valor del Dólar Contado Con Liquidación.

Los dividendos de las compañías se pagan en dólares que se acreditan en tu cuenta comitente. Por lo tanto es una oportunidad para obtener dólares sin restricciones legales en nuestro país

¿Necesito tener una cuenta bancaria en el exterior?

No es necesario contar con una cuenta bancaria en el exterior, ya que todo se realiza a través de la cuenta comitente abierta en Argentina.

¿Influye el riesgo argentino en esta inversión?

No. Porque son acciones de empresas extranjeras por lo tanto no son instrumentos vinculados con el riesgo argentino. Debes tener presente el riesgo en cada clase de sector y compañía.


¿Que impuestos hay que pagar en estas inversiones?

El CEDEARs al listar en nuestro país no paga impuesto a las ganancias.

Pero SI paga impuesto a los bienes personales, dado que es un activo que forma parte del patrimonio

Tengo que operarlo personalmente o puedo tener una cartera administrada de CEDEARs?

Podés comprarlos y venderlos directamente dando la correspondiente orden, y podes ingresar en el sistema de Cuentas administradas, en donde un equipo de profesionales administra la cuenta conforme un mandato que les has dado y por tiempo determinado.

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.