Bonarda, celebra su semana con un crecimiento en los últimos 10 años del 258% en el mercado exterior

(Por Carla Luna) Del 2 al 8 de agosto se celebra la Semana del Bonarda, la segunda variedad más plantada en el país. En 2020 la producción total en el país de esta variedad  fue de 2.123.369 quintales según el INV, lo cual representa el 10,3% de la cosecha total. Esta variedad ocupa el tercer puesto en el ranking de quintales cosechados, luego de Malbec y Cereza. Si bien no es tan reconocida como el Malbec, lo cierto es que se usa más en vinos de granel y corte.

La celebración alcanzó por primera vez carácter nacional logrando contagiar con la promoción a Mendoza, San Juan, Salta y Ciudad de Buenos Aires con acciones específicas del Fondo vitivinícola, encargado de la difusión del vino argentino. Sin embargo, más allá de la promoción lo cierto es que según el INV, la  producción es menor a la del año 2010, aunque ha ido aumentando, luego de una cosecha 2016 históricamente baja. En el último año la producción de la variedad fue un 10,4% menor a la cosecha del año anterior.


En la provincia de Mendoza los departamentos que más quintales cosecharon de esta variedad fueron San Martín, Lavalle y Rivadavia. En San Juan se cosechó más Bonarda en los departamentos de Sarmiento, Caucete y Veinticinco de Mayo.

Según el informe del INV, en el 2020 se comercializaron 79.782 hl de vino varietal puro de bonarda y 166.288 hl en corte con alguna otra variedad. Considerando que el total comercializado de vinos varietales en el país fue de 5.071.538 hl, las ventas de vinos varietales con presencia de la variedad bonarda representaron el 4,9% de ese total, sin embargo las ventas totales de vinos varietales (puro + cortes) han aumentado en los últimos dos años.


En 2020 se comercializó un 7,9% más que en 2019. En el año 2020 el 23% de los vinos varietales elaborados con Bonarda se exportó y el 77% se comercializó en el mercado interno. Se observa una recuperación en las exportaciones de vino bonarda (puro y con cortes) en el último año, registrando en 2020 el mayor volumen enviado al exterior de toda la década.

La exportación de bonarda a granel aumentó en 10 años de un 13.5% a un 258%. Durante el año 2020 las exportaciones de vinos varietales elaborados con esta variedad alcanzaron un total de 56.000 hl, por un valor FOB de 8.974.000 dólares. El volumen de las exportaciones, tanto puro como sus cortes del año 2020 es el mayor de toda la década. El principal destino de los vinos varietales puros en 2020 fue Canadá, seguido por Rusia. Luego figuran Brasil, Francia y Estados Unidos. En tanto que, para el bonarda con cortes los principales destinatarios fueron: Irlanda, Reino Unido, República Checa, Paraguay y Bélgica.


Frente a esta alza, el mercado interno ofrece otra realidad. Según el Instituto Nacional Vitivinícola “las ventas al mercado interno de vinos con bonarda han ido en disminución desde el año 2010 y se observa una caída del 3,1% en el último año, con mayor disminución en el varietal puro. El bonarda y sus cortes como vinos varietales tienen una participación del 7,6% en el total de varietales comercializados en el país en el año 2020. La participación de los vinos elaborados con bonarda en el total de vinos varietales vendidos en el país, ha disminuido 40,4% en los últimos 10 años, pasando de representar el 12,7% en el año 2010 al 7,6% en 2020”.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.