Bus Vitivinícola cerró el año reafirmando su liderazgo en el enoturismo mendocino

Con 25.732 visitas a bodegas, Bus Vitivinícola consolidó recorridos y sumó eventos, servicios y unidades alidas Diarias, Tailor Made - Servicios Personalizados y una agenda de Salidas Especiales, redobla equipadas para ofrecer experiencias de calidad en los Caminos del Vino de Mendoza. Con opciones de S la apuesta para 2025.

En este cierre de 2024, Bus Vitivinícola reafirma su liderazgo en el enoturismo mendocino con una propuesta única que combina vinos, gastronomía, visitas guiadas, paisajes, arquitectura y momentos inolvidables. Con 11 años de trayectoria, este servicio se posiciona como la puerta de entrada a los legendarios Caminos del Vino de Mendoza, con calidad, innovación y excelencia en cada recorrido.

Este año continuó consolidando su impacto positivo en el enoturismo mendocino. El servicio transportó un total de 12.226 pasajeros, quienes realizaron 25.732 visitas a bodegas y disfrutaron de 8.655 experiencias enogastronómicas. Estos números reflejan, respecto al año anterior, un aumento del 2,45% en la cantidad de pasajeros.

El segmento de servicios personalizados experimentó un crecimiento notable, con 2.268 pasajeros, lo que representa un destacado incremento del 185%. Asimismo, este tipo de experiencias generó 2.750 visitas y degustaciones, 127% más que en 2023, y 659 almuerzos y cenas, 20,5% más. Por su parte, las salidas especiales contaron con 292 pasajeros, lo que significó un aumento del 101,4%. Este éxito no solo fortalece la posición de Bus Vitivinícola como líder en el sector, sino que también beneficia a las bodegas y espacios gastronómicos participantes, contribuyendo a la economía local a través del turismo del vino.

Bus Vitivinícola ofrece múltiples canales de atención para facilitar la experiencia de sus pasajeros. Es posible acceder al servicio de manera presencial en la Oficina Cata Turismo, ubicada en Av. Las Heras 601, Ciudad de Mendoza, o en la Boletería 10 Cata Internacional de la Terminal de Ómnibus. También se encuentran disponibles el WhatsApp +54 9 261 263-9439, el servicio de atención al cliente telefónica al 0800-122-2282, y la compra de tickets online en www.busvitivinicola.com. Además, las modalidades de venta incluyen las OTAs (agencias de viajes online). Como eje de este proceso, la Mesa de Operaciones de Bus Vitivinícola trabaja en equipo para garantizar una gestión eficiente y atención personalizada de calidad. Con un amplio horario de atención, está disponible de lunes a viernes de 7:30 a 20:30 hs.; los sábados, de 7:30 a 19:30 hs.; y los domingos, de 7:30 a 13:00 hs.

“A pesar de que no ha sido un buen año para el turismo, hemos trabajado para adaptarnos y crecer, ampliando y fortaleciendo nuestros servicios. Esto nos ha permitido consolidar la cantidad de pasajeros que confían en Bus Vitivinícola. Por eso, seguimos redoblando la apuesta en experiencias, fortaleciendo la oferta del destino Mendoza. Siempre activos y anticipándonos, ofrecemos productos con precios definidos con seis meses de anticipación en góndola, para que el turista, que está buscando qué hacer en Mendoza para visitarnos, nos pueda elegir. En este marco, la alianza estratégica con Cata Internacional como transporte oficial nos ha permitido posicionarnos”, destacó Claudia Yanzon, directora y propietaria de Bus Vitivinícola.

A su vez, subrayó la importancia del trabajo en equipo y la innovación en cada propuesta. “Nuestro objetivo es continuar marcando tendencia en el enoturismo mendocino, con propuestas que combinan autenticidad, confort, confiabilidad e innovación para los turistas. Los logros de este año son el resultado de un trabajo constante en promoción, capacitaciones y presentaciones del destino Mendoza de la mano del Bus Vitivinícola”, añadió.

Innovación y confort en movimiento
En su última gala de aniversario, Bus Vitivinícola presentó dos nuevas unidades como parte de su alianza estratégica con Cata Internacional, transportador oficial:

Unidad 191: De piso elevado, con capacidad para 50 pasajeros, asientos de cuero, baño, frigobar, puertos USB y diseño adaptado al arbolado urbano.

Unidad 1229: De doble piso, con 60 asientos de cuero, suspensión neumática regulable, puertos USB y sistema de audio y video.

Estas unidades garantizan comodidad y seguridad en los recorridos regulares y están disponibles para servicios corporativos. A su vez, Bus Vitivinícola cuenta con conductores profesionales de Cata Internacional, altamente capacitados para garantizar la eficiencia de cada trayecto, ofreciendo así una experiencia confiable y placentera desde el primer momento.

Bus Vitivinícola mira hacia el futuro con el compromiso de seguir innovando y ofreciendo propuestas únicas en los Caminos del Vino de Mendoza. Cada experiencia es una invitación a descubrir lo mejor del enoturismo, conectando personas, sabores y paisajes.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.