Argentina será protagonista en la feria global más influyente del vino a granel

Vinos de nuestro país estarán presentes, una vez más, en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), el encuentro internacional más influyente del comercio de vinos a granel. La feria se realiza en Ámsterdam los días 24 y 25 de noviembre.

Image description
Image description

Argentina participa nuevamente en este gran encuentro internacional que se realizará a fines de noviembre en Países Bajos. Participarán de la feria 15 bodegas de Mendoza y San Juan, reafirmando el rol del país como proveedor estratégico en los principales mercados del mundo.

Agrupadas bajo el paraguas de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, las empresas que viajan a este encuentro buscan potenciar acuerdos con productores, compradores y referentes de más de 70 países. La WBWE no solo funciona como plataforma de negocios, sino también como foro académico, con catas internacionales y conferencias que anticipan las tendencias que mueven al mercado mundial del vino.

Argentina exhibirá la diversidad y calidad de sus vinos a granel. La oferta combina a los varietales emblemáticos, Malbec y Torrontés, con otros de alta demanda internacional como Cabernet Sauvignon, Syrah y Chardonnay, junto a vinos genéricos que hoy ganan protagonismo por su competitividad internacional. Este portafolio, cada vez más alineado a las exigencias globales, se sustenta en certificaciones de sostenibilidad, prácticas orgánicas y comercio justo, fortaleciendo la confianza de los compradores y consolidando a nuestro país como proveedor confiable a largo plazo de vinos a granel.

La feria, en palabras de los exportadores

Enrique Verazay, gerente de KINETA S. A., empresa que todos los años participa de la feria y es asociada a la Cámara, expresó: “Estamos convencidos de estar presentes en la WBWE ya que consideramos muy importante la cercanía con los socios comerciales y potenciales nuevos importadores. Sin lugar a duda, el apoyo de la Cámara Argentina de Vinos a Granel en momentos difíciles como el actual permite que, aunando esfuerzo, podamos concretar la promoción”.

Bodega Kineta es un ejemplo en la elaboración de vinos de calidad que se exportan en grandes volúmenes: levantó dos medallas de oro y dos de plata en la International Bulk Wine Competition (IBWC), la contienda de calidad de vinos a granel más importante del mundo, en el 2023. 

Por su parte, Gerardo Meli de Bodega Héctor Meli, cuyos productos se dirigen principalmente a segmentos de nicho (vinos orgánicos Premium). comentó que este encuentro es de gran importancia para entender la tendencia de precios a nivel global. “En nuestras operaciones vemos que hay más cambio en precios que en volúmenes– advirtió - es un mundo más competitivo que el que conocíamos años anteriores y debemos entender dónde estamos parados”.

Añadió en este sentido que, por fortuna, la materia prima en Argentina ha vuelto a valores internacionales, por una cosecha abundante, aún cuando se tienen precios altos a niveles industrial. “Cuando la macro y la micro se acomoda Argentina por su calidad, pasa rápidamente a ser un proveedor muy atractivo” asegura el bodeguero.

Desde la Cámara Argentina de Vinos a Granel, en tanto, resaltaron que la participación de las bodegas argentinas en la WBWE permite ampliar la visibilidad internacional, abrir nuevos destinos comerciales y mostrar certificaciones cada vez más valoradas por los grandes compradores.

“La feria es una oportunidad única para que Argentina muestre su potencial y reafirme el lugar de nuestras bodegas como proveedoras de vinos de calidad y sostenibles”, concluyeron.

Más sobre la WBWE

La Exposición Mundial de Vinos a Granel (WBWE) de Ámsterdam es una cita ineludible en el calendario anual de ventas para productores y compradores de vinos y licores a granel de todo el mundo.

Repleta de oportunidades inigualables para diversificar las ventas y descubrir auténticas joyas, la WBWE de Ámsterdam también es una autoridad en tendencias del mercado y el lugar donde surgen nuevas marcas y modelos de negocio en la industria del vino y los licores.

Si bien las rondas de negocios son el eje central de la feria, el programa de conferencias también ocupa un lugar destacado, abordando temas estratégicos como sostenibilidad y logística, así como la importancia de los vinos NOLO (de bajo o nulo contenido alcohólico), entre otros desafíos actuales. Además, estos espacios de intercambio permiten a las bodegas exportadoras acceder a información de primera mano sobre regulaciones e innovaciones tecnológicas, brindando herramientas clave para diseñar estrategias de exportación más competitivas y sostenibles.

Desde 2024, la WBWE forma parte del Grupo Vinexposium, lo que ha permitido generar sinergias con otros eventos internacionales de gran prestigio, como Wine Paris y la próxima Vinexpo Explorer Mendoza. Este último se llevará a cabo por primera vez en Argentina, del 6 al 9 de octubre, y tendrá como sede a Mendoza, la principal provincia vitivinícola del país. Su realización será posible gracias al rol estratégico de ProMendoza, que impulsó la llegada de este encuentro global, abriendo nuevas oportunidades de negocios y fortaleciendo la proyección internacional del vino argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.