Cabernet sauvignon: el varietal más famoso e implantado del mundo hoy está de cumpleaños (cinco recomendados made in Mendoza)

(Por Carla Luna) La cepa más poderosa, salvaje y emblemática en el mundo festeja su día. Y aunque en Mendoza sin lugar a dudas que la vedette es el malbec, este se presenta como otro gran vino, también preferido en el exterior. Desde InfoMendoza hablamos con referentes y te presentamos opciones y precios.
 

Hoy (último jueves de agosto) se celebra en el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, fecha impuesta por los bodegueros estadounidenses para homenajear a este varietal. En Argentina, a pesar de que nuestra cepa insignia es el Malbec, el Cabernet Sauvingon fue pionero a principio de siglo cuando la vitivinicultura mendocina se puso en el mapa de los vinos internacionales.

Esta cepa emblemática en el mundo nace de la cruza genética del Cabernet Franc y el Sauvignon Blanc, considerada por expertos como un varietal “difícil de domar”. También se lo llama el “Rey de Tintas”, por la impronta salvaje y agresiva de sus taninos.  Provienen de racimos pequeños, compactos y de forma cónica, con granos azulados casi negros y la hoja de la parra se identifica de las demás por que posee 3 a 5 lóbulos superpuestos.

A la hora de pensar en el maridaje es el compañero ideal de las carnes asadas al fuego o empanadas picantes, ya que es un ejemplar de gran personalidad con notas (depebde si pasa o no por madera)  de pimientos rojos, café, roble y gran densidad de color.

Si bien es oriundo de Bordeaux, Francia y se extiende en la región de la Provence y Languedoc, se adapta al suelo de EEUU, Argentina, Chile, España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. Según la Organización Mundial de la Vid y el Vino, es la cepa más implantada en el mundo por su versatilidad al adaptarse al clima. Tiene  un registro de más de 350.000 hectáreas donde se cultiva y en Argentina se lleva el 15% del territorio vitivinícola, siendo Mendoza el mayor productor.

Nuestra manera de rendirle homenaje en su día es contando algunas de las opciones de este varietal hoy disponible en el mercado con una gran relación precio / producto. 

Cinco cabernet para tener en cuenta
Inspirado en los vientos, Trivento Reserve Cabernet Sauvignon del Valle de Uco. Se logra con una recolección manual en cajas a partir de la primera semana de abril. Tiene 6 meses en barricas de roble francés el 40% de la mezcla y 5 meses en botella. Muestra un  color  profundo rojo granate y, ofrece taninos robustos y dulces. Tiene un potencial de guarda de 3 años y se encuentra en el mercado a $ 450. "Cabernet Savignon es la variedad más vendida en Argentina después del Malbec, tiene una amplia aceptación por el consumidor y forma parte del consumo cotidiano. La calidad de esta variedad en Argentina es excelente y producto de ello hemos logrado importantes reconocimiento de críticos internacionales. Sin duda es una variedad clave en el mercado local", contó a InfoVinos Daniel Cacace, Gerente Comercial Mercado Interno.

Caelum es un proyecto de la familia Pimentel que crece con trabajo y pasión, buscando  la más alta calidad en sus vinos de la mano del enólogo Juan Ubaldini. Tiene tres etiquetas 100% de este varietal: Caelum Cabernet Sauvingon, línea joven a $ 500, Caelum CS Reserva con un potencial de guarda de 8 años a $ 700, y finalmente Caelum CS Gran Reserva que  presenta aromas a pimienta negra y notas minerales, y en boca es untuoso con taninos redondos y larga persistencia. Tiene un potencial de guarda de 15 años y cuesta $ 1200.

Terrazas de los Andes tiene al Cabernet Sauvignon como protagonista dentro de su portfolio con etiquetas para distintos segmentos de precio. Inicia con Altos del Plata, una línea joven a $ 312 y Terrazas de los Andes Reserva a $ 560 hasta Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon a $ 1.250 que lanzó en mayo. “Los calores de enero propiciaron un adelanto de la cosecha que se realizó unos 15 días antes de lo habitual y en excelentes condiciones de calidad. Los Cabernet de este año se destacan por sus aromas especiados y de frutos rojos como guindas y cerezas. En boca presentan taninos sedosos, son balanceados y de final largo” explicó Gonzalo Carrasco, el enólogo principal de Terrazas de Los Andes.

Lagarde, la línea homónima de Bodega Lagarde, incluye un vino 100% Cabernet Sauvignon, que proviene de fincas propias de Luján de Cuyo, y cuya añada 2018 obtuvo 92 puntos del crítico estadounidense James Suckling. De color rojo oscuro y brillante, tiene un seductor aroma a frutos rojos, especias y algunas notas mentoladas. Se consigue en vinotecas y tiendas especializadas, así como en la Tienda Lagarde. Su precio sugerido es de $ 738 por botella.

La Flor Cabernet Sauvignon de la línea de vinos jóvenes de Pulenta Estate brinda un intenso color rubí propio de la variedad. Aromas especiados como pimiento rojo, orégano, eucaliptus y notas de mermeladas de ciruelas nos aportan sensaciones de complejidad. Obtuvo 93 puntos del crítico estadounidense James Suckling. Tiene un precio en el mercado de $ 630

“Nuestros Cabernet Sauvignon se elaboran con uvas propias, ubicadas en Agrelo, Luján de Cuyo. Si bien Malbec sigue siendo la cepa de mayor rotación en Bodega Caelum, el CS es el vino elegido por preferencia por muchos de nuestros consumidores. Es una variedad versátil, amable, que produce vinos con complejidad aromática, convirtiéndolo en un vino interesante para apreciar con los sentidos. Nosotros sugerimos beberlos durante la primera mitad de su potencial de guarda estimado, pero muchos consumidores los guardan para beberlos más adelante” explicó Coti Pimentel.

En un día como hoy, donde este ejemplar elegante se lleva los aplausos, y deja claro que hay vino más allá del Malbec, el desafío está dado, descorchá un Cabernet Sauvignon para homenajearlo. 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.