Cacheuta, de pueblo ferroviario a una villa turística peatonal (un proyecto con fondos del BID)

(Por Carla Luna) Cacheuta y Potrerillos eran pueblos hermanos, se cruzaba casi sin notar de un lado a otro, sin embargo cuando la ruta internacional hacia Chile cambió el sentido y se desvió hacia el sur, Potrerillos tomó otro vuelo y Cacheuta quedó encerrada en una  especie de cul de sac y hasta tuvo época que ni siquiera se podía acceder en vehículo, sin embargo su desarrollo turístico creció en torno a las termas, dando lugar a 25 restaurantes, cabañas, alojamientos, puestos de artesanos y oferentes de turismo aventura que eligieron ese valle inmerso en la montaña con un pasado ferroviario de características únicas. La Ruta 82 después de 20 años cerrada, se habilitó conectando Potrerillos con Cacheuta y volviendo a generar en este último una conexión con el cordón montañoso, sin embargo esta historia hizo que el pueblo tenga una identidad propia que se manifiesta en sus habitantes y emprendedores.

Cacheuta tuvo una épocas de apogeo en el 1900 como un destino turístico de excelencia con ferrocarril trasandino y el hotel original de las Termas de Cacheuta que tenía más de 100 habitaciones, pero cuando el ferrocarril cerró y el aluvión del 1934 se llevó el hotel y la central hidroeléctrica, el pueblo corrió el riesgo de desaparecer. Aunque se reconstruyó tanto el hotel como la central nunca más volvió a ser el mismo. En 1994 empieza un resurgir de las termas de Cacheuta, junto al hotel y se mueve un desarrollo turístico que favorece al pueblo, época paralela a la construcción del Dique Potrerillos. 


“El pueblo cambio su fisionomía y aparecieron bares, terrazas, artesanos, regionales. Cacheuta estaba olvidado en manos del Estado, entonces se hizo de acuerdo a lo que cada pyme, cada inversor, y cada habitante creía. Pocas reglas, sin mucho orden con poca presencia estatal. Hoy tiene ese color porque creció de manera desordenada. Hay proyecto para ordenarlo que no es fácil porque hay que hacer inversiones, infraestructura estatal que hay que poner en valor” comentó Victor Maksimowicz, de la Asociación de Turismo Destino Cacheuta.

El distrito forma parte de un proyecto ambicioso que gestiona el municipio de Luján a través de la provincia, el cual recibe financiamiento del BID para la remodelación de la Ruta 82. El mismo inicia en los caracoles de Chacras y asciende consolidando la refacción de la infraestructura caminera, siendo Cacheuta, la única parte urbana que va a recibir intervención con estos fondos.  Está contemplado en la cuarta etapa un camino de dos carriles con rotonda de acceso al pueblo, la cual conduce a una playa de estacionamiento con capacidad para 150 vehículos y 10 buses,  desde el cual se prevee el acceso de modo peatonal únicamente al parque de agua y a la villa.


“Ese proyecto se construyó desde el Estado con consultores y tuvo una etapa de consulta popular con los vecinos del pueblo entonces pudimos opinar y decidir. Esta experiencia empírica del uso cotidiano del pueblo nos permite tener  un punto de vista distinto al técnico. Se fusionaron estos aportes y se logró un proyecto interesante” comentó Maksimowicz quien vio con buenos ojos la idea de “mejorar la parte caminera, poner en valor la historia, la señalética, reorganizar el estacionamiento, el pueblo en su interior, tener una estética más ferroviaria”.

El proyecto estipula obras complementarias vinculadas con el ordenamiento territorial con paradores turísticos, jerarquización de la vida principal, reubicación de la cancha deportiva y juegos infantiles según la descripción técnica.


“Es un pueblo le pusieron un paredón y lo dejaron sin salida por años, en un momento se cayó el túnel antes de llegar y quedó sin acceso completamente encerrado. Si bien este proyecto cambiaría el destino, los habitantes sabemos que el proyecto no se realizará antes de los 3 años por  la evolución que trae la obra desde Chacras de Coria” comentó Inés, vecina del lugar. 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.