Cada vez más mendocinos adoptan la modalidad de pagos digitales

El encierro y la compra online alentaron que los mendocinos elijan esta modalidad de pago. El 2020 cerró con 390.000 usuarios de Mercado Pago en Mendoza, un 69% de crecimiento respecto del año anterior.

“El comercio y los pagos electrónicos representan una oportunidad dinamizadora para las pymes y los pequeños emprendedores de todo tipo de industrias y es por eso que durante 2021, Mercado Pago reforzará el desarrollo de los pagos digitales en Mendoza” comentó Francisco Bouzas, Gerente de Mobile Wallet de Mercado Pago.  


A través de la campaña “Mercadopagueá”, se capacitará a comercios con fuerza de venta local, y se ofrecerán descuentos para probar pagos con código QR en comercios de barrio, y realizar recargas y pagos de servicios.

“El 90% de la población de Mendoza tiene menos de 65 años, aunque solo el 81% del total tiene acceso a celular. El 98% de los usuarios que pagan con Mercado Pago están en Mendoza Capital y Gran Mendoza, mientras que en el interior de la provincia cobran más relevancia los vendedores que usan las soluciones de cobro de Mercado Pago  con un 63%” agregó el Gerente tras un estudio de campo realizado en al provincia para el este desarrollo.


En Mendoza 40% de los comercios que cobran con código QR son pequeños y facturan hasta $ 100.000, comparando con un 23% de pequeños comercios en el AMBA. 

El ranking de comercios que aceptan pagos con QR lo lideran negocios de cercanía: almacenes, kioscos, verdulerías, peluquerías, ropa y accesorios, etc. La provincia tiene mayor share de pagos con tarjeta de débito (34%), y uno menor de tarjeta de crédito (7%), en comparación con el resto de las provincias.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.