Colegium adquiere la empresa mendocina GoSchool (una apuesta al talento argentino para mejorar la educación en América Latina)

La compañía más importante de EdTech de Latinoamérica suma los productos y servicios argentinos de GoSchool a su oferta de gestión académica para instituciones educativas. Con esta incorporación, Colegium planea quintuplicar su crecimiento y llegar a un equipo de 100 colaboradores argentinos a partir de 2022.

La empresa de origen chileno Colegium que tiene 20 años de trayectoria en el mercado de tecnología educativa latinoamericano adquirió GoSchool, compañía argentina con base en la ciudad de Mendoza, para expandir su portfolio de productos y servicios de gestión académica. De este modo, potenciará el alcance de las plataformas tecnológicas y los recursos innovadores de ambas empresas, complementando sus beneficios y llevando a otro nivel la experiencia de los usuarios de la comunidad educativa

Colegium se destaca por desarrollar e implementar más de 40 soluciones tecnológicas de gestión escolar, comunicación y desarrollo pedagógico para acompañar la transformación digital de las instituciones educativas de Hispanoamérica. La empresa está ubicada en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Uruguay y España.


Colegium se encuentra actualmente en un plan denominado 3X, es decir, estamos en procesos de triplicar la compañía y nos ha ido súper bien. El año próximo vamos a partir con el plan de 5X y la incorporación de GoSchool será fundamental para brindar a nuestros clientes soluciones que les simplifiquen cada vez más su gestión educativa”, afirma Ariel Gringaus, CEO Colegium. Este plan también contempla un crecimiento en el equipo de trabajo local, que buscará pasar de 20 a 100 colaboradores en ese período.

Esta adquisición aportará a Colegium una propuesta de valor para sus clientes actuales y futuros, y también le permitirá incorporar un equipo multidisciplinario que complementa su oferta y comparte su cultura corporativa. “Hemos descubierto en Argentina un mercado muy interesante especialmente por el talento argentino, que es tan difícil de conseguir en otros países de Latinoamérica. La capacidad de los profesionales y su velocidad de acción en la parte tecnológica nos motiva a desarrollar en Mendoza un Hub de innovación para crear las mejores plataformas tecnológicas de educación y brindarlas al mundo”, agrega.

Colegium refuerza su apuesta para desarrollar sus operaciones más allá de las grandes ciudades. “Esto nos permite encontrar una mejor calidad de vida para nuestros colaboradores, quienes pueden seguir manteniendo sus redes de apoyo y vínculos, y también contar con una plataforma de negocio que nos dé la posibilidad de ser más competitivos en el mercado”, afirma Gringaus.


El ascenso de una start up argentina

GoSchool es una compañía de tecnología e innovación educativa fundada hace 11 años por Ezequiel Prieto. Ofrece una plataforma que mejora y agiliza la gestión académica, la comunicación y el acceso a la información de docentes, alumnos y la comunidad educativa en general. La propuesta de GoSchool está integrada por un sistema de Aula virtual que permite combinar procesos presenciales y virtuales de manera sencilla, con exámenes en línea, tareas programadas y videoconferencias. Además, cuenta con un Canal de Comunicación Digital oficial para conectar a la comunidad educativa, que reemplaza WhatsApp y Messenger por una comunicación formal con funcionalidades como estadísticas de lectura, adjuntos y grupos de destinatarios. La plataforma se completa con un Sistema de Gestión Académica para optimizar procedimientos como legajos, boletines y certificados.

“El proyecto nació en julio de 2010 en la ciudad de Mendoza con la idea de generar una plataforma que funcione como espacio de comunicación dentro del ámbito educativo, con foco en los datos. Desde el inicio el emprendimiento tuvo la visión de que la información genere un valor transformador y sea un punto de partida para la toma de decisiones dentro de cada institución y para generar políticas educativas”, señala Prieto.

Esa inquietud los llevó a diseñar y modelar todos los procesos educativos, desde que ingresa un niño en nivel inicial hasta que egresa de la secundaria, y crear una plataforma robusta pero de fácil implementación. A los pocos años, el proyecto logró atraer el interés de miembros del Board de Endeavor Cuyo, quienes se interesaron en el proyecto e hicieron su aporte para acelerar la operación. Luego recibieron la inversión de la aceleradora embarca.tech, que realizó un aporte de US$ 60.000, a los que luego se sumaron otros US$ 156.000 provenientes de una ronda de inversión.

En 2017 la empresa comenzó a expandirse con fuerza dentro de Argentina y luego se abrió al mercado regional, hoy la plataforma llega a 100 colegios de Argentina, México y Colombia, impactando en más de 75.000 alumnos y llegando en total a unas 240.000 personas de la comunidad educativa. Ahora con su incorporación a Colegium, la empresa podrá seguir brindando su servicio a los más de 11 países donde opera la EdTech latinoamericana.

“Dada la madurez de GoSchool como producto y la potencia de Colegium como ecosistema de productos, estamos en el mejor lugar y momento para hacer crecer la compañía, ofreciendo nuestras herramientas juntas a las instituciones educativas”, comenta Ezequiel Prieto, quien ahora asume el cargo de Product Owner GoSchool dentro de Colegium. “Esto nos va a permitir seguir creciendo en los mercados en los que ya tenemos presencia y llegar a otras latitudes donde opera Colegium”, agrega.

Ambas empresas comparten estándares de calidad, como los web service de Amazon. Además, los actuales colaboradores de GoSchool se suman al gran equipo de trabajo de Colegium que ya contaba con presencia en la Ciudad de Buenos Aires.


EdTech, un mercado acelerado por la pandemia

A partir del 2020, la pandemia aceleró el proceso de crecimiento del mercado EdTech en todo el mundo. Según un informe de Grand View Research el mercado global de EdTech se valoró en US$ 89.490 millones en 2020 y se espera que alcance los US$ 106.04 mil millones en 2021. Pero esta proyección también se mantiene en alza para los próximos años: se espera que el mercado global de EdTech crezca a una tasa anual compuesta del 19,9% de 2021 a 2028 hasta alcanzar los US$ 377.850 millones.

“A raíz de la suspensión masiva de las clases presenciales, todos los proyectos EdTech tuvimos que trabajar en 2020 para dar servicio a una cantidad enorme de nuevos usuarios. Desde la creación de nuevos productos hasta la adecuación de los existentes. Y muchos colegios utilizaron lo que tenían a su alcance, por ejemplo, WhatsApp o correo electrónico. Incluso nosotros pusimos a disposición de las escuelas nuestra Aula Virtual de manera gratuita y tuvimos más de 1.300 registros. Ahora estamos en una fase de maduración, donde cada directivo, docente o responsable legal empieza a analizar con mayor tranquilidad qué herramientas son las más eficientes y adecuadas a su realidad y a sus estándares educativos”, comenta Prieto.

“Es innegable que con la pandemia las plataformas digitales escolares cobraron más peso. De este modo, la demanda por servicios que ayuden a las instituciones educativas en modalidad Software as a Service (SaaS) se incrementó notablemente y la penetración de tecnología para aprendizaje remoto (K12) que antes era del 40%, hoy supera el 60%”, aporta Gringaus.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.