Con encuentros departamentales y regionales, Mendoza debatió sobre su identidad gastronómica

Productos identitarios, la importancia del agua, de la sostenibilidad y de plantear una gastronomía de calidad y de reconocimiento internacional fueron temas de charlas previas a la tercera edición del Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza

Con gran interés y convocatoria de público, esta semana finalizaron los encuentros departamentales previos a la realización del Tercer Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo y AEHGA -Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza-.

Si bien en cada departamento o zona se plantearon diferentes temas en torno a la gastronomía, turismo y productos identitarios, hubo conclusiones comunes y, sobre todo, las mismas intenciones de trabajar en conjunto entre los ámbitos público y privado, y sobre la importancia de involucrar a toda la cadena productiva del sector gastronómico, que abarca desde el trabajo del productor hasta el consumidor. 

“Este tercer foro es parte de un gran trabajo que venimos realizando a partir de los objetivos resultantes en las dos primeras ediciones. Hemos organizado charlas, capacitaciones y encuentros de distinta índole que nos han permitido hoy estar acá, proyectándonos para los nuevos objetivos con los que se comenzará a trabajar en 2023”, enfatizó Beatriz Barbera, presidente de AEHGA, en cada una de estas reuniones.

En estos encuentros locales, que buscaron involucrar a todos los departamentos en identidad culinaria, se recalcó el considerable crecimiento que ha tenido cada zona en los últimos años en materia de turismo. Un caso puntual que se trató fue Valle de Uco, una región muy potenciada con la industria vitivinícola y que ha traído aparejada una gran demanda de turistas nacionales e internacionales que exigen servicios de calidad, entre ellos, la gastronomía.

Pero además, temas como sostenibilidad también fueron motivo de charlas durante las ponencias de funcionarios y empresarios del sector gastronómico. “Es esencial trabajar para lograr la conversión de las empresas en modelos de negocio que vinculan economía, medio ambiente y la comunidad local”, dijo Matías Bismach, directivo de AEHGA en una de las jornadas.

Productos identitarios, insignias en cada departamento

Cada acontecimiento del que participaron chefs, productores, empresarios, estudiantes y autoridades municipales y provinciales involucró información sobre productos y recetas identitarias, marco legal en torno a la cadena productiva, el vínculo entre el productor y el empresario, la promoción y la sostenibilidad.

Además, mediante encuestas, se relevaron las opiniones y necesidades que plantearon los asistentes. Así, se fueron conformando listas con los productos identitarios de cada lugar como la carne de chivo y la trucha en el sur, frutos secos en Valle de Uco, frutas como el melón en Lavalle, y papines andinos y azafrán en las zonas cordilleranas de Luján de Cuyo y Las Heras.

Los productos identitarios de Mendoza, que conforman la gastronomía provincial, pero también su posicionamiento como marca mundial, estuvo entre los objetivos de estos micro foros departamentales y así lo dejaron expuesto quienes recorrieron la provincia con el objetivo de formular un plan gastronómico provincial.

“El saldo fue más que positivo. Llegamos a la tercera edición del foro provincial con una información imprescindible que, de no haber realizado estos encuentros, no la hubiéramos obtenido. Estamos más preparados que nunca para trabajar en un programa en conjunto que tenga reconocimiento internacional y, por sobre todas las cosas, que mendocinos y turistas disfruten experiencias gastronómicas de calidad”, expresó Barbera, quien destacó además, la presencia y el trabajo de todos los integrantes de la comisión directiva de AEHGA, las autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo, como la ministra Nora Vicario, el presidente de Emetur Marcelo Montenegro, y el director de Calidad y Servicios Turísticos Marcelo Reynoso; la senadora provincial Gabriela Testa; e intendentes y autoridades municipales intervinientes.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.