¿Cuánto cuesta empezar las clases en Mendoza?

(Por Carla Luna) Esta semana comenzaron las clases en la provincia, con un alto costo para el bolsillo de los mendocinos.

Comenzó el ciclo lectivo 2024 para la provincia. Ayer fue el primer día de retorno de clases con movimiento de la ciudad propio de esta actividad. Es una semana de mucha expectativa para niños y jóvenes, pero lo cierto es que, para los padres y tutores, este comienzo lectivo golpeado por la inflación ha tambaleado salarios de varios mendocinos. 

La escolaridad privada puede ir desde $ 30.000 la cuota mensual en colegios subvencionados y llegan hasta $ 150.000 en colegios bilingües de doble escolaridad. La educación pública sigue siendo una buena opción, pero el costo de útiles e indumentaria escolar registraron un incremento interanual del 206% respecto al año 2023. 

Un niño que comienza el ciclo lectivo por primera vez en sala de 4 debe contar con un presupuesto superior a $ 200.000. “Solo la mochila cuesta $ 35000, si sumas uniforme nuevo y todos los materiales de librería lo que te piden para comenzar tranquilamente se van $ 200.000” explica Mariana con una niña en sala de 4. 

“Útiles, calzado y uniforme, la inversión para arrancar las clases supera los 150 mil pesos sin contar el valor de la cuota y matrícula", explicó Raúl con dos varones en 3° y 5° grado, mientras buscaban mochilas y aseguró: “No podes pensar por debajo de los $ 25.000 y han pedido con ruedas por lo que no se consiguen por menos de $ 35.000”. Muchos padres buscando precios y resignando mucho marchandaing que demanda los chicos. Algunos  esperaban las ofertas de supermercados cuando comienza el ciclo, pero aun ningún centro comercial ha puesto ofertas y promociones para paliar el presupuesto. 

Por otro lado, los que acostumbraban a usar transporte escolar porque ya tenían la rutina armada con el retiro de los chicos por el domicilio y el retorno a casa, se encontraron este febrero con un aumento del 80% en la actividad. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.