Ecommerce del vino 2024: el canal online crece pese a la caída del consumo

El informe anual sobre comercio electrónico en la industria vitivinícola mostró un panorama alentador para el sector, que continúa ganando terreno en las ventas digitales.

Este miércoles 6 de noviembre, Combinatoria, la agencia de ecommerce líder en la industria del vino, presentó el Informe Anual de Comercio Electrónico en la Industria del Vino 2024, un relevamiento que analiza el comportamiento del consumidor digital y la evolución de las bodegas argentinas en el canal online.

El estudio, que se transmitió en vivo por streaming, fue impulsado por Combinatoria, el Observatorio Vitivinícola Argentino y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En su segunda edición, consolidó una iniciativa que se propone medir y comparar el desempeño del ecommerce vitivinícola, generar datos específicos y ofrecer una herramienta clave para la toma de decisiones en el sector.

Un canal que resiste la caída del consumo

El informe destacó que, durante 2024, el consumo masivo cayó un 13,7% en todos los canales, mientras que las ventas por comercio electrónico crecieron un 2,6%. En ese contexto, el vino mostró una performance sostenida y creciente dentro del ecosistema digital.

El estudio analizó datos concretos del comportamiento del consumidor: cuántas botellas se compran en promedio por pedido, qué peso tienen las promociones, los descuentos, las cuotas y el envío gratis, y cómo estas variables influyen en la decisión de compra.

“Este tipo de análisis nos permite entender cómo evoluciona la venta digital del vino y detectar oportunidades concretas para las bodegas”, destacaron desde Combinatoria durante la presentación.

Tendencias que marcan el futuro

Uno de los hallazgos más interesantes del informe fue que el ecommerce del vino argentino todavía se encuentra en desarrollo, aunque viene creciendo de manera sostenida.

Entre las tendencias que se consolidaron figura el incremento en la compra de vinos blancos, que pasaron del 10% al 12% de las ventas online, un cambio que podría anticipar nuevas preferencias de consumo. Aun así, el Malbec sigue siendo el protagonista indiscutido, y el estudio detectó una mayor participación de las líneas medias y altas, en detrimento de los productos de entrada de gama, en comparación con los canales tradicionales.

Una herramienta de análisis para el sector

La continuidad de este estudio anual permite evaluar la evolución del ecommerce vitivinícola argentino, identificar patrones de consumo y proyectar estrategias de crecimiento.

Con una segunda edición consolidada, el Informe Anual de Ecommerce del Vino 2024 se posiciona como una herramienta de mercado indispensable para comprender la transformación digital del sector y el futuro de las ventas online.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.