Este miércoles 6 de noviembre, Combinatoria, la agencia de ecommerce líder en la industria del vino, presentó el Informe Anual de Comercio Electrónico en la Industria del Vino 2024, un relevamiento que analiza el comportamiento del consumidor digital y la evolución de las bodegas argentinas en el canal online.
El estudio, que se transmitió en vivo por streaming, fue impulsado por Combinatoria, el Observatorio Vitivinícola Argentino y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En su segunda edición, consolidó una iniciativa que se propone medir y comparar el desempeño del ecommerce vitivinícola, generar datos específicos y ofrecer una herramienta clave para la toma de decisiones en el sector.
Un canal que resiste la caída del consumo
El informe destacó que, durante 2024, el consumo masivo cayó un 13,7% en todos los canales, mientras que las ventas por comercio electrónico crecieron un 2,6%. En ese contexto, el vino mostró una performance sostenida y creciente dentro del ecosistema digital.
El estudio analizó datos concretos del comportamiento del consumidor: cuántas botellas se compran en promedio por pedido, qué peso tienen las promociones, los descuentos, las cuotas y el envío gratis, y cómo estas variables influyen en la decisión de compra.
“Este tipo de análisis nos permite entender cómo evoluciona la venta digital del vino y detectar oportunidades concretas para las bodegas”, destacaron desde Combinatoria durante la presentación.
Tendencias que marcan el futuro
Uno de los hallazgos más interesantes del informe fue que el ecommerce del vino argentino todavía se encuentra en desarrollo, aunque viene creciendo de manera sostenida.
Entre las tendencias que se consolidaron figura el incremento en la compra de vinos blancos, que pasaron del 10% al 12% de las ventas online, un cambio que podría anticipar nuevas preferencias de consumo. Aun así, el Malbec sigue siendo el protagonista indiscutido, y el estudio detectó una mayor participación de las líneas medias y altas, en detrimento de los productos de entrada de gama, en comparación con los canales tradicionales.
Una herramienta de análisis para el sector
La continuidad de este estudio anual permite evaluar la evolución del ecommerce vitivinícola argentino, identificar patrones de consumo y proyectar estrategias de crecimiento.
Con una segunda edición consolidada, el Informe Anual de Ecommerce del Vino 2024 se posiciona como una herramienta de mercado indispensable para comprender la transformación digital del sector y el futuro de las ventas online.