El boom de las billeteras virtuales en la Argentina: ya son una veintena y siguen creciendo (el caso de una mendocina for export)

(Por Ayelén Actis) Entre las más conocidas aparecen Mercado Pago, Ualá y Naranja X, pero son muchísimas más. Pese a que el uso del billete sigue predominando en nuestro país (los argentinos pagan en efectivo casi el 70%  de los gastos que hacen en rubros de consumo masivo) las billeteras digitales vienen ganando adeptos. El caso de Ohana, en pleno desarrollo desde Mendoza. 
 

Un poco de contexto. Un gran porcentaje de argentinos no es consciente que está bancarizado. Según un reporte de la empresa de servicios financieros, elmejortrato.com.ar, en base a datos del Banco Central el 80% de los ciudadanos tiene una cuenta bancaria, pero al encuestarlo solo el 52% reconoce tenerla.


Fuente: elmejortrato.com.ar en base a datos publicados por el Banco Mundial y el BCRA

De acuerdo con un informe de INDEC, los argentinos abonan en efectivo el 69,4% de las compras que hacen en rubros de consumo masivo y el resto con medios electrónicos. 
 


Fuente: elmejortrato.com.ar en base a datos publicados por INDEC en su Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares

El instrumento electrónico más utilizado en el país es la tarjeta de débito con cerca de un 40% de participación. En este contexto donde predomina el uso de billetes, las aplicaciones gratuitas para cargar transferir o recibir dinero, conocidas como billeteras virtuales, llegaron hace un par de años para democratizar el acceso al sistema financiero. 
 


Aunque unas 4 ó 5 gocen de mayor popularidad, en el país hay 21 billeteras digitales. Una por una, a cotinuación:

BenkoPay
Billetera País 
BKR
Came Pagos
MercadoPago
Miii
Moni
Naranja X
Ohana (se estrena en agosto)
Rappi Pay
PayMovil
PIM
Pluspagos
Prex
Rapipagos
Resimple
TodoPago
Ualá
Valepei
Waynimovil
Xcoop
Yacaré.

Desde 2018,  por disposición del Banco Central, las billeteras virtuales cuentan con la Clave Virtual Uniforme (CVU), un código único de 22 dígitos que facilita la interoperabilidad entre los clientes de los Proveedores de Servicios de Pagos (PSP) y otros clientes del sistema financiero.

La Cámara Argentina de Fintech estima que existen 7 millones de CVU activos (en los últimos 3 años el número se multiplicó por diez). Se calcula que la mitad corresponde a usuarios de Mercado Pago, Ualá tiene alrededor de 1.500.000 y Naranja X más de 200.000 usuarios con CVU. 

La pandemia aceleró la adopción de medios de pagos digitales y eso se refleja en los números: 
-Mercado Pago
“En la segunda mitad del mes de marzo se registró un crecimiento del 110% en usuarios únicos y del 90% en la cantidad de facturas pagadas, ambos indicadores comparados contra el mes anterior. Incluso se incrementó el pago de servicios e impuestos en entidades provinciales, lo que evidencia un crecimiento también del uso de la herramienta en el interior del país. También estamos viendo cómo se duplicaron (+100%) los envíos de dinero sin costo, a través de la nueva función Amigos que permite transferir dinero y hacer colectas para compartir gastos o comprar regalos, por ejemplo”, comentan desde Mercado Pago.

La plataforma registró además un 90% más de vendedores activos usando la herramienta no presencial Link de Pago y un crecimiento del 50% en venta de dispositivos de cobro con tarjeta. 

“Si analizamos el comportamiento de Point, nuestra solución de cobros con tarjetas, desde que comenzamos ya vendimos más de 1,5 millones de dispositivos en todo el país. A esto llamamos inclusión financiera: 7 de cada 10 usuarios son pequeños y medianos comercios o cuentapropistas”, remarcan. 

-Naranja X
“Desde que comenzó la cuarentena obligatoria, desde Naranja X percibimos un incremento de más del 90% en las transferencias entre personas. También crecieron de modo acelerado los pagos de servicios y el link de pago para comercios, que duplicó la cantidad de usuarios y tuvo un crecimiento del 200% en volumen. En pocos meses la plataforma incorporó 125.000 cuentas, que se añaden a los 60.000 clientes que utilizan NPos”, detalla Carolina Pascarelli, head of Corporate Affairs en Naranja X.

Ohana, desde Mendoza
Esta billetera virtual sale a competir en un mercado donde sus principales rivales son jugadores de la talla de Mercado Pago y Ualá, que hasta ahora marcan tendencia. Sus creadores explican que Ohana se diferencia del resto al centrarse más en los usuarios presentando “un producto más eficiente, sustentable y enfocándonos en mejorar la atención al cliente”, sin dejar de lado que brinda más de 1.000 beneficios gratuitos a sus usuarios.

“Con Ohana los usuarios pueden pagar servicios, impuestos, transferir dinero, hacer cargas virtuales, pagar con códigos QR, todo desde una app”, contaron a InfoMendoza (ver nota aquí).

Hacia la interoperabilidad 
“Estamos trabajando en varios iniciativas de interoperabilidad, de manera que puedas pagar en cualquier comercio, con cualquier billetera. La santa solución de esto sería que cuando uno llegue a un comercio pueda elegir pagar con cualquier medio de pago y que el comercio simplemente tenga que decir: yo quiero recibir la plata en este lugar, y que de forma instantánea reciba el dinero”, explica a InfoNegocios Ignacio Plaza, el nuevo presidente de la Cámara Argentina de Fintech

La entidad busca que haya un sistema (infraestructura de pagos) compartido por todos los proveedores de pago y se pueda digitalizar aún más. “Creo que al país le conviene porque al haber menos efectivo los impuestos se van a repartir entre más gente y se podrían a llegar a bajar en algún momento”, señala.
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.