El cruce entre Mercado Pago y Banco Central de la República Argentina (BCRA)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recordó que el 1 de julio entraba en vigencia la normativa que habilita a cerca de 1,5 millones de micro y pequeños comercios a cobrar en 8 días hábiles las ventas de bienes o servicios que realicen a través de tarjetas de crédito, en lugar de 10 días hábiles que rigen hasta ahora. Esto generó un fuerte cruce con Mercado Pago que a través de un comunicado se dirigió a sus usuarios: “En Mercado Pago no compartimos esta decisión, porque creemos que discrimina y perjudica a millones de PyMEs y emprendedores como vos, que venden y cobran todos los días a través de procesadores de pago como nosotros. A raíz de esta medida, nos vemos obligados a modificar las tasas y plazos de liberación de tus cobros a partir del 9 de julio”, sumó la compañía en su comunicado. Esto responde a que la comisión para la venta con tarjeta de crédito se fijó en el marco de la ley en 1,8% y para las ventas con tarjetas de débito en 0,8%. Ese es el tope que los proveedores del servicio de terminales de pago pueden retener a los comercios.

La Comunicación A7305 (BCRA) establece que las PYMES percibirán el cobro de las ventas efectuadas con tarjeta de crédito a los 8 días hábiles de concretada, en lugar de los actuales 10 días hábiles.


En el caso de las empresas medianas, el plazo se mantendrá en 10 días hábiles y para las grandes empresas el plazo será a los 18 días hábiles, que es el tiempo promedio que transcurre entre el gasto en los comercios y el pago por parte de los tarjetahabientes del resumen de la tarjeta.

Mercado Pago a través de un hilo de Twitter especificó las razones por las que la nueva normativa del Banco Central de Argentina “es perjudicial para las 1.5 millones de personas, PyMEs y emprendedores que procesan sus cobros a través de Mercado Pago”. La firma continuó: “La normativa excluye a las PyMEs que operan con Mercado Pago. En su gran mayoría son emprendedores que facturan menos de $ 100.000 por mes y que constituyen el 99% de los usuarios. Aunque no estaba en nuestros planes, efectuamos cambios en plazos y tasas. Trabajamos todos los días para incluir financieramente a millones de personas. El 88% de las PyMEs y emprendedores que operan con Mercado Pago nunca antes habían cobrado en forma digital y más del 60% declara haber aumentado sus ventas desde que empezó a hacerlo.


Según Mercado Pago: “la medida va en contra de la inclusión financiera porque aumenta costos para segmentos que, por lo general, no son atendidos por el sistema financiero tradicional y empuja a muchos de ellos al efectivo y a la informalidad”. En respuesta a la polémica BCRA acentuó en un comunicado: "Este esquema de plazos de liquidación facilita la fluidez del sistema de pagos y se complementa con el límite de la tasa de interés que los bancos pueden aplicar a los usuarios que optan por financiar el pago de sus consumos".

La entidad bancaria contraatacó con otro comunicado: “Durante la anterior gestión al frente del BCRA se estableció una figura no contemplada en la ley, la de ´agrupadores de pagos´ que intermedian entre los comercios y los emisores de las tarjetas de crédito y débito. Estos agrupadores cobran a los comercios porcentajes que llegan a triplicar la comisión establecida por ley, mientras reconocen el 1,8% a los emisores de tarjetas y los adquirentes, encargados de conectar a los comercios y procesar los pagos". 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.