El INV liberó los vinos de la cosecha 2021 y fijó el grado alcohólico mínimo para Mendoza y San Juan

A través de la Resolución Nº 7/2021, liberó al consumo, a partir del primero de junio actual, los vinos de la presente vendimia y fijó los límites mínimos de tenor alcohólico real para los vinos genéricos de las provincias de Mendoza y San Juan. 

Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional Vitivinícola informó que "para la determinación del grado alcohólico se evaluaron distintas alternativas técnicas llevadas a cabo por el personal del INV durante el proceso de cosecha y elaboración, teniendo en cuenta el control físico de la materia prima ingresada a los distintos establecimientos elaboradores, el control final de elaboración con toma de existencias de vinos nuevos, viejos y degustación de los mismos y muestras de vinos genéricos viejos, para su control analítico en cuanto a determinar su tenor alcohólico y en función de los datos obtenidos se determinó el grado alcohólico mínimo de los vinos genéricos. 


En Mendoza, el grado alcohólico mínimo es de  12,2 %v/v en Vinos Blancos y 12,7 %v/v  en tintos y Rosados. En San Juan, el grado alcohólico de los  blancos es de 12,9 %v/v, mientras que los tintos y rosados mantienen el 12,7 %v/v.

Hinojosa consideró que "tras las liberación de los caldos de la cosecha 2021 encontramos un mercado equilibrado y racional. En este marco es que sigo sosteniendo que la comercialización de vinos, tanto en el mercado interno como en el externo, continúe con un ritmo optimista".

"Los vinos varietales quedan exceptuados del cumplimiento de este grado mínimo establecido pero deben responder a los antecedentes de elaboración que, a los efectos de su certificación por parte del INV, deben aportar las bodegas" aclaró Hinojosa.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados