El negocio del circo y una propuesta especial para empresas

(Por Carla Luna) Hace 7 meses, Circo Servian llegaba a Mendoza para brindar un excepcional espectáculo en el estacionamiento del Mendoza Plaza Shopping. En vacaciones de invierno potencian el show para conquistar a niños y adultos, anunciando su despedida para fines de agosto.

El circo es una empresa que inició hace 27 años y más allá de las carpas y el traslado sostiene a 120 trabajadores que forman parte de la compañía. El primer paso se dio desde Jachal, instalaron oficinas en Godoy Cruz y en la actualidad participan la quinta y sexta generación de la familia.

Pasaron por varias etapas desde la época en que trabajaba con animales que se desactivó en el 2010 y luego la incursión del teatro revista dentro del circo con la presencia de Flavio Mendoza que incorporó música y danza contemporánea  dando una vuelta de rosca al espectáculo circense.


El espectáculo “Enciende Tus Sueños”, una puesta en escena al estilo Cirque Du Soleil con un ballet de 30 bailarines de máximo nivel, deslumbrará en cada cuadro musical. Más de 35 artistas conforman el staff, además de 40 técnicos, creativos , artistas invitados y reconocidos a nivel mundial. “Ha evolucionado con el tiempo. Fue el primer circo en Argentina que trajo carpas tensadas. Se sumaron materiales y tribunas. Entrar al circo es como estar dentro de un teatro en Europa” comenta Gabriel Credidio, apoderado de Servian.

El circo es una empresa que requiere inversión. “Hay una flota de 14 camiones de primera línea, más de 40 semirremolques que lleva el circo, una carpa  de Italia y otra de Brasil, sonidos, efectos de iluminación  y vestuarios que se hace en Buenos Aires con los modistos que trabajan para Carmen Barbieri y Flavio Mendoza” agregó.


“Hay empresarios circenses que viven del circo, esta familia vive del circo para el circo” marcó la diferencia   Credidio y remarcó el valor de   “apostar al circo” con espectáculos internacionales, materiales, actualizaciones, y músicas originales que brindan al público algo distinto. "En esta temporada el circo Servian tiene las motos que vuelan dentro de una carpa" recordó. 

A pocos días de su partida, Circo Servian ofrece una propuesta especial para empresas  que consiste en el ofrecimiento de paquetes de entradas y/ o funciones especiales para festejar el día del niño o agasajar a afiliados/empleados para asistir al espectáculo. El costo de las entradas en boletería en forma particular tiene un costo mínimo de $ 600 a $ 1.000 las cuales por cantidad quedarían a un valor de $ 350 la de mayor valor y mejor ubicación como así también por una función especial que puede programarse en día y horario a elegir para 600 personas a un valor de $ 200.000. El circo cuenta con dos funciones diarias de 17 y 20 horas.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.