El rol de I+D en la industria de sistemas y tecnológica

Innovación es una de las palabras que más suena hoy en las conversaciones corporativas. Por eso, el líder de I+D (Investigación y Desarrollo) tiene un rol clave, que crece conforme la demanda del puesto evoluciona. Argentina supo estar entre los líderes de la región en inversión tecnológica y de desafíos de proyectos de  mucha espalda internacional. Cuáles son los desafíos que tiene nuestro país para competir con grandes líderes de la región, ¿Economía? ¿Falta de talentos? ¿Fuga de talentos? O simplemente no estamos generando caminos concretos para la inversión y la producción de esta actividad.

Rodrigo Cabot, gerente de I+D en Ecosistemas Global, empresa Argentina de IT con más de 28 años en el mercado, responde algunas inquietudes al respecto. Cabe mencionar que Ecosistemas  con presencia global que ofrece soluciones en IT, Innovación y Staff, está conformado por profesionales de diferentes áreas, pero con un mismo objetivo: ayudar a las empresas a que sigan creciendo y diferenciándose de su competencia, implementando soluciones tecnológicas innovadoras.

¿Cuál es el rol de I+D en la industria de sistemas y tecnológica?

“El rol de las áreas de I+D consiste en definir, gestionar y poner en práctica un proceso de innovación efectivo que permita lograr tres imperativos de negocio: diferenciación, velocidad rápida de salida al mercado y disrupción. Esta innovación se puede configurar con la integración de tres tipos de ofertas de valor: nuevos productos o servicios, innovación en la definición de la propuesta de valor al mercado o innovación en procesos y modelos de negocio; generando de esta manera, como parte del proceso, innovaciones de sostenimiento, incrementales y de vanguardia o disruptivas, que van a permitir a las organizaciones tanto mantenerse vigentes como obtener ventajas competitivas sustanciales y eventualmente hasta transformar radicalmente la industria” explica.

Para generar resultados, algunas empresas han creado el rol de un Chief Innovation Officer / Director Ejecutivo de Innovación / Gerente Corporativo de Innovación, para implementar la innovación a lo ancho de la empresa para alimentar a la innovación transformacional y de vanguardia. Los gerentes de unidades de negocio tienen las manos ocupadas logrando las metas de ingresos y utilidad, satisfaciendo a los clientes existentes y defendiéndose de los competidores. Existen muchos requisitos para realizar innovaciones que requieren el liderazgo y coordinación a niveles directivos, puesto que cruzan las líneas operacionales, o que están relacionadas con innovación disruptiva, que rara vez sobreviven la implementación a nivel de unidades de negocio.

¿Puede una compañía adaptarse al nuevo mundo sin repensar sus procesos, productos y servicios?

Sin duda las organizaciones deben mantenerse en constante cambio y evolución para poder hacer frente a la cambiante demanda de los clientes y consumidores que se ve afectada, como todos sabemos, por los contextos socioeconómicos y la evolución de la tecnología.

En este contexto es importante poder entender cómo se debe gobernar esa innovación. El gobierno de la innovación apunta a la toma de decisiones de negocio que alimentan y monitorean los proyectos de innovación durante su ciclo de vida. Identifica y elimina aquellos proyectos débiles que no van a lograr los resultados de negocio esperados y también identifica las ideas con mayor potencial que son evaluadas rigurosamente para decidir en cuales trabajar y asignar recursos.

¿Cómo se encuentra hoy nuestro país en la generación de proyectos tecnológicos y cómo influye la falta de recursos y su capacitación?

Creo que a nivel nacional se viene dando impulso desde hace varios años, desde el MinCyT por lo menos, a distintos programas y subsidios para fomentar la innovación tecnológica, como Fontar o Fonsoft, y también a través de la nueva Ley de Economía del Conocimiento (anterior Ley de Promoción del Software). Por supuesto esto requiere que las empresas se embarquen en estos programas, que tienen beneficios pero también algunos requerimientos particulares, y que los usen con el fin y el foco correcto para generar nuevas innovaciones desde el mercado local y no solo para obtener una reducción impositiva u otro beneficio económico de corto plazo.

En cuanto a los recursos considero que contamos con muy buenos profesionales y muy capacitados, pero la problemática radica en poder retenerlos en el ámbito local contrarrestando la fuerte demanda y facilidad de trabajo hacia el exterior, principalmente por el contexto macroeconómico.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.