Foro de Inversiones & Negocios Mendoza 2025: el evento que marcó la diferencia en Vendimia

(Por Carla Luna) El 6° Foro de Inversiones & Negocios de Mendoza se consolidó como un espacio clave para el desarrollo económico y la atracción de inversiones en la provincia. Con una asistencia de más de 800 personas, incluyendo empresarios, inversores y funcionarios nacionales y provinciales, el evento destacó la importancia de la colaboración público-privada para potenciar el ecosistema de negocios local.

Durante las dos jornadas del evento, que tuvo lugar en el hotel Hilton, se realizaron diversas conferencias, paneles de discusión y mesas de trabajo sectoriales. La organización estuvo a cargo del Consejo Empresario Mendocino (CEM) y el Ministerio de Producción de Mendoza, quienes destacaron el rol del foro en la promoción de inversiones y la generación de oportunidades económicas.

El presidente del CEM, Martín Clément, enfatizó la importancia de la sinergia entre el sector público y privado para consolidar el crecimiento económico de Mendoza. "Mendoza se ha distinguido por su institucionalidad, pero esta posibilidad de trabajar en conjunto también es algo que nos diferencia", afirmó Clément, resaltando que el foro ha demostrado ser una plataforma efectiva para el intercambio de ideas y la concreción de proyectos.

La presencia del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, fue determinante quien felicitó a la provincia de Mendoza así como destacó la existencia de un espacio como el Foro de Inversiones & Negocios. El funcionario retomó el discurso del presidente Javier Milei y celebró el estado actual de la economía del país en función de las amenazas que había un año atrás. “Hacer las cosas bien, da sus réditos”, subrayó el funcionario quien agregó no solo que Argentina se ha convertido en la “mejor alumna”, lo que aporta previsibilidad frente a lo que viene: “Habrá una profundización del modelo, más reformas y desregulaciones y menos impuestos”, precisó Caputo, quien reafirmó el rumbo a seguir.

En la misma línea, Alfredo Cornejo celebró también esta nueva edición del Foro que pretende incentivar las inversiones en Mendoza debido a que “estamos convencidos, desde siempre, de que sin inversión no hay trabajo ni consumo ni prosperidad o armonía social”.  El gobernador de la provincia sumó que el Estado debe crear las condiciones para que haya inversiones y que ha sido su meta desde 2015. Entre otros puntos, el mandatario hizo hincapié en las inversiones en energía y eficiencia hídrica que se han llevado adelante y aseguró que la vitivinicultura y la agroindustria mendocina poseen una alta calidad y que “harán destrozos” cuando estén vigentes los tratados de Libre Comercio.

Uno de los momentos más relevantes del foro fue la participación del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien reafirmó la continuidad del modelo económico del gobierno y destacó que Mendoza será una de las provincias más beneficiadas con las reformas estructurales en curso. También participaron el gobernador Alfredo Cornejo y el director del ARCA, Juan Pazo, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la confianza de los inversores.

Entre los paneles más concurridos se destacaron "IMPSA, un exitoso proceso público-privado de inversión extranjera en Mendoza", donde se discutieron las proyecciones de esta empresa en el mercado internacional; "Los vinos argentinos frente al cambio de contexto", que abordó los desafíos de la industria vitivinícola; y "Desafíos en la Transición Energética", donde se analizaron las oportunidades de inversión en energías renovables y minería.

Las mesas de Inversión y Negocios fueron un punto clave del foro, permitiendo a los participantes intercambiar ideas y concretar oportunidades de inversión en sectores estratégicos como Ganadería, Salud, Turismo y Gastronomía, Minería, Aeroespacial, Real Estate y Construcción Sostenible, Vitivinicultura y Energía.

Además, la innovación tuvo un espacio destacado con el "Innova Invest", un programa que conectó a emprendedores mendocinos con inversores y aceleradoras. Con la participación de 13 fondos de inversión y expertos del sector, se generaron oportunidades estratégicas para potenciar startups locales.

Dos días de panales y conferencias 

Este año, el Foro ofreció paneles y conferencias simultáneas con el fin de que cada inscripto realizara su especial recorrido. En este sentido, el presidente del CEM explicó que fue una innovación con el fin de ofrecer alternativas en función de los diferentes intereses de un sector productivo diversificado. A salas completas, se destacaron los paneles “Plataformas Articuladas: Elevando la competitividad al siguiente nivel” e “Innovación en Acción: Cómo la tecnología está transformando el mundo de los negocios y las oportunidades que ofrece para los usuarios y emprendedores”. También estuvieron las siguientes conferencias: “Estrategias Fiscales y Financieras para Potenciar Inversiones” y  “Nuevas Tendencias en Acuerdos Internacionales sobre bienes y servicios”. 

En tanto, la charla “Mentes que mueven montañas. El crecimiento de la vitivinicultura como resultado de pensar en grande”, a cargo de Fabricio Ballarini, presentó una mirada “rupturista” que habló sobre toma de decisiones asociadas a emociones y experiencias. 

Por otra parte, las mesas de Inversión y Negocios fueron de los espacios más convocantes; allí se debatieron políticas públicas y se pusieron de relieve las oportunidades que ofrece la provincia. Las temáticas de las mesas del primer día fueron sobre Nuevas Industrias (Biotecnología y Bioeconomía), Petróleo, Logística y Economía del Conocimiento y Audiovisual. El viernes, por otra parte, estuvieron de Ganadería, Salud, Turismo y Gastronomía, Minería, Aeroespacial, Real Estate y Construcción Sostenible, Vitivinicultura y Energías. Además, el Foro continuará también con los siguientes paneles: “Los vinos argentinos frente al cambio de contexto”, “IMPSA, un exitoso proceso público privado de inversión extranjera en Mendoza”  e “Iniciativas para la mayor transparencia fiscal y la mejora del clima de negocios municipal”.


 Mirá los sociales en www.clubsocialmendoza.com

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.