Importadores de Latinoamérica en ronda inversa con 40 bodegas mendocinas

Desde el lunes y hasta ayer, se realizó en Hotel Sheraton Mendoza y Fuente Mayor de Tunuyán, una ronda de vinos organizada de manera conjunta por la Corporación Vitivinícola Argentina, a través de su unidad ejecutora de Pymes Exportadoras, el Consejo Federal de Inversiones, Wines of Argentina y ProMendoza.

El objetivo del evento fue fomentar las exportaciones de vinos y productos vitivinícolas. Para ello se concretaron más de 300 reuniones de negocios entre las 40 bodegas mendocinas participantes y los 8 importadores vitivinícolas de Perú, Colombia, Costa Rica y México que visitan Mendoza. 

Los 8 importadores adquieren etiquetas en España, Italia y Francia y buscan ampliar sus portfolios de vinos con precios y segmentos variados: desde entry level a ultrapremiun, con importes promedio que van de 3 a 50 dólares la botella.

Los varietales de interés van desde las cepas más emblemáticas como el Malbec, Bonarda, Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Chardonnay o Torrentés a algunos Blend que le den características únicas a la bebida.

Bodegas participantes de la Ronda son: Vinos de Potrero, Terrasur, Vistandes, Familia Valencia, Diuva, Pacto Wines, Santocielo, Cielo y Tierra, Lanzarini, Clément, Dos Familias  - Milo Wines, Buenaventura, Abejorro Wines, Familia Carbonero, NOW - Natural & Organic Winegrowers, Familia Crotta, Don Rosendo Wines, Calyptra Bodega y Viñedos, Serrera Wines, Alma Austral, La Añorada, Familia Morcos Wine, Torreleones, Bodega Nofal, Cava Gentile, Bodega Laureano Gómez, Solo Contigo Wines, Finca Don Carlos, Iaccarini, La Coste de los Andes, BBPC Vinos, Grazie Mille, Albaflor, La Abeja, Familia Zanchetta, Chaglasian Winery And Vineyards, Traslapiedra, Gualtallary Wines, Edelmira y Desquiciado Wines.

La visita de importadores de vinos de Latinoamérica a Mendoza es el resultado de una acción financiada por el Gobierno de Mendoza, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y ejecutada en conjunto con ProMendoza y COVIAR a través de sus unidades ejecutoras de Pymes Exportadoras y Wines of Argentina. El objetivo es promover las exportaciones vitivinícolas a países de Latinoamérica, sumando nuevos mercados e incorporando a más empresas locales al comercio exterior. Objetivos centrales que establece el Plan Estratégico Vitivinícola en su actualización al 2030.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.