Karmaa: la startup mendocina que revoluciona la firma de contratos con tecnología biométrica

Dos emprendedores locales desarrollaron una solución tecnológica que apunta a digitalizar y simplificar la gestión de contratos, con un modelo pensado para personas, profesionales y pymes. Karmaa ya está operativa y busca escalar a nivel corporativo.

En un contexto donde la digitalización se acelera y los procesos legales aún conservan una fuerte dependencia del papel, la innovación tecnológica encuentra espacios fértiles. Desde Mendoza, surge Karmaa, una aplicación móvil que permite crear, firmar y almacenar contratos digitales de manera segura, gracias a la integración de firmas digitales con validación biométrica y geolocalización, lo que garantiza trazabilidad y respaldo legal.

La startup fue fundada por Daniel Guerrero y Matías Valdivieso, quienes identificaron una problemática común: la dificultad y lentitud en la formalización de acuerdos cotidianos. “Con tanta tecnología disponible, no tiene sentido seguir dependiendo del papel y de procesos presenciales para validar acuerdos simples”, explica Valdivieso. La idea nació de una conversación entre ambos y evolucionó hacia una plataforma que combina usabilidad, seguridad y respaldo legal.

Karmaa está diseñada para usuarios sin conocimientos técnicos, como emprendedores, freelancers, pequeños negocios o cualquier persona que necesite formalizar acuerdos. La app permite elegir entre plantillas prediseñadas o crear contratos personalizados. Luego, el usuario verifica la identidad mediante biometría (reconocimiento facial o dactilar), firma digital y ubicación geográfica, y el sistema guarda el documento en la nube, protegido y accesible.

Este conjunto de tecnologías, según sus creadores, es lo que diferencia a Karmaa de otras soluciones del mercado. “Hay plataformas que ofrecen firmas digitales, pero pocas –o ninguna en este segmento– integran validación biométrica de manera sencilla. Esta capa adicional garantiza que quien firma es efectivamente quien dice ser”, destaca Valdivieso. Esto reduce los riesgos de fraude, conflictos o malentendidos, y eleva la seguridad jurídica de los contratos.

La propuesta de Karmaa comenzó orientada a acuerdos simples: alquileres, trabajos freelance, préstamos informales, encargos de servicios. Sin embargo, el objetivo es escalar. En el corto plazo, los fundadores planean incorporar inteligencia artificial para la generación automática de contratos personalizados y expandirse hacia servicios a medida para empresas, incluyendo funcionalidades avanzadas para entornos corporativos.

“El futuro de Karmaa está en consolidarse como una plataforma integral de gestión contractual, accesible para cualquier tipo de usuario, pero lo suficientemente robusta para responder a las demandas del mercado empresarial”, explican.

Más allá de la tecnología, los creadores de Karmaa destacan un propósito humano: facilitar el entendimiento y la confianza entre partes. “La claridad también es una forma de cuidado. Karmaa permite que cualquier persona diga: ‘esto lo firmamos, esto lo acordamos’, y lo tenga respaldado”, concluye Valdivieso.

Con un modelo escalable, foco en la experiencia del usuario y una solución concreta a una necesidad persistente, Karmaa representa una apuesta sólida dentro del ecosistema emprendedor mendocino. Y una muestra más de cómo la innovación local puede ofrecer respuestas globales.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.