La FEM advierte que el tema más preocupante en comercio exterior es la logística sin contenedores

En el plano interno, la entidad pidió una política de Estado que trascienda los gobiernos y alertó por el impacto de la inflación en el tipo de cambio y la intervención de las exportaciones.

La Federación Económica de Mendoza (FEM), realizó un balance de lo realizado el año pasado y de los temas que preocupan al sector. En ese sentido la presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la entidad Graciela Rovera, señaló que el tema más preocupante es la logística sin contenedores. "Se hace difícil poder exportar a Europa, Estados Unidos y Asia", manifestó la empresaria.

Para Rovera "falta una política de comercio exterior que trascienda a quienes nos gobiernan. De tener esta política, nuestro comercio exterior se mantendría y no tendría variaciones, sino que funcionaria independiente de quien esté gobernando". Otro punto que mencionó fue "el tipo de cambio atrasado como producto de la alta inflación".


Problemas a atender

Con respecto a las importaciones, la titular de la Comisión de Comercio Exterior de la FEM advirtió algunas demoras en las autorizaciones del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) con licencias no automáticas y en la autorización de transferencia al exterior.

En lo que respecta al transporte marítimo, hizo referencia al aumento de los costos y las dificultades para conseguir contenedores. Además destacó las demoras en la devolución de IVA de exportación y el faltante de botellas que afecta al sector vitivinícola.

Sobre cómo el gobierno debe resolver estos problemas, Rovera reclamó: "Dejando de intervenir y generando condiciones de estabilidad a mediano y largo plazo; con un tipo de cambio que acompañe la inflación y no suspendiendo exportaciones de ningún sector tal como se hizo con la carne".


Con respecto a proyectos para este año, Graciela Rovera anticipó que ya está trabajando para la próxima Ronda de Negocios y en el desarrollo de empresas dentro del proceso de encadenamiento productivo con Chile y sus TLC.

Mendoza tiene oportunidades en el uso del TLC, encadenamientos productivos, el uso de bub logísticos que tiene la provincia en los diferentes países.

También en sumar referentes de comercio exterior en los diferentes oasis de la provincia con la colaboración de las cámaras; fortalecimiento de la red CAME LATAM y en contemplar a Mendoza Activa como herramienta para mejorar empresas de Comercio Exterior. 


Las expectativas de la comisión de Comercio exterior de la FEM para el 2022 están abocadas a que nuevas empresas exporten y que la logística se estabilice y mejore. “Además de colaborar en todo lo posible para que el paso Pehuenche se habilite para todo tipo de mercaderías y que funcione todo el año y que siga mejorando el clima de negocios con estabilidad y reducción de la inflación, generación de empleo y más confianza para invertir” coemntò al funcionaria y puso en valor el objetivo de extender el trabajo de la Comisión de Comercio Exterior con el apoyo de las cámaras territoriales y las distintas Comisiones de la FEM, seguir ofreciendo capacitación, asistencia técnica y búsqueda de mercados para las empresas vinculadas a la FEM y acompañar y mejorar el trabajo de la Red CAME LATAM generando más y mejores negocios de comercio exterior.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.