La mendocina Luz Grau, primera jueza argentina en los Global Coffee Awards

La invitación al certamen se dio en el marco del tercer aniversario de Aconcagua Coffee, el tostadero y comercializadora de café de especialidad que la experta lleva adelante en la provincia. La experiencia como jurado y los desafíos que se plantea a futuro.

En febrero de 2020, Luz Grau viajó a Israel para participar de un Programa de Innovación Tecnológica. En uno de los intervalos, se acercó a pedir un café, pero por el color de la bebida pensó que se trataba de té. Ante el reclamo por su esperada taza de café, le explicaron que era café de especialidad y de allí, el tono más claro. 

“Volví de Israel con la idea de traer café de especialidad a Mendoza. En esa época, en Buenos Aires, ya había comenzado esta tendencia y era el momento indicado para desarrollar este rubro en la provincia”, recuerda Luz, quien comenzó a pulmón su emprendimiento con la intención de comunicar los beneficios e importancia del café de especialidad.

Hasta aquí la anécdota y el comienzo de Aconcagua Coffee, que este año cumple tres años de vida y su celebración, por estos días, ocurrió en el marco de los Global Coffee Awards -Premios Mundiales de Café-, realizado en Burdeos (Francia) y para el que la mendocina fue convocada como jueza entre nueve de todo el mundo. Así, se convirtió en la primera argentina en ser parte de este certamen, en el que se cataron más de 300 muestras, provenientes de 70 países.

Hoy, con una importante especialización a cuestas, un tostadero en Godoy Cruz que cuenta con tecnología de vanguardia y una tostadora única en la región, vende café de origen de 8 países a más de 50 clientes, brinda cursos de capacitación para baristas y visitas y degustación para los amantes del café en general.

Presencia argentina en el concurso más prestigioso de café del mundo

A principios de mes, en Burdeos, se celebró una nueva edición de los Global Coffee Awards (GCA). Mientras Grau planificaba el festejo por el tercer aniversario de Aconcagua Coffee, recibió la invitación para formar parte del jurado, a cargo de catar a ciegas más de 300 muestras de café, provenientes de 70 países de Europa. Así fue como al aceptar la convocatoria, se convirtió en la primera argentina en participar en esa función. 

“Haber sido convocada como jueza sensorial y la experiencia de compartir conocimientos y cata con expertos de España, Estados Unidos, Francia, El Salvador, fue increíble”, cuenta Luz y agrega: “fueron dos jornadas completas en las que evaluamos tres categorías: Filtrado, Espresso y Espresso con leche y, por supuesto, el producto final y su excelencia en el tueste”.

Esta competencia se enfoca en premiar la excelencia en el tostado de café de especialidad, reconociendo a tostadores y productores de Europa. Luego de esta fase, de la que participó la mendocina, los ganadores de las diferentes regiones (Europa, Estados Unidos y Canadá) competirán en la final mundial en El Salvador, en marzo de 2026.

Tres años apostando al café de especialidad en Mendoza 

De regreso en su provincia, el foco estuvo puesto en el tercer aniversario de su propio tostadero, Aconcagua Coffee, ubicado en Godoy Cruz. Un emprendimiento que cuenta con un equipo de trabajo cada vez más especializado en el rubro y en temas específicos como Marketing, Comunicación y Formación sobre café.

Grau asegura que una de las aristas que los identifica además de un excelente producto, es justamente haber logrado un buen equipo de trabajo, joven, emprendedor y bien consolidado. “También contamos con tecnología de vanguardia como la tostadora que poseemos que es única en todo Cuyo y que fue diseñada por un ingeniero de la NASA, y las máquinas que instalamos a nuestros clientes mayoristas”, dice.

Pero también los cursos de capacitación y formación son parte fundamental de Aconcagua Coffee. Este año, han pasado más de 120 alumnos y un número similar de visitantes interesados en las bondades del café de especialidad.

Por eso, para 2026, los planes no sólo tienen que ver con alcanzar los 20.000 kilos de café vendidos, traer café de Africa por cuenta propia o llegar al centenar de clientes, sino también, establecer un plantel de profesores con una especialización muy calificada sobre el café y su servicio.

En el festejo de aniversario de Aconcagua Coffee, junto a clientes y fanáticos del café, se brindó -con café de Ruanda, Colombia, Perú y Brasil- por los logros obtenidos y por los venideros. “Siempre celebramos nuestros cumpleaños junto a la comunidad que nos acompaña siempre”, finalizó Luz Grau.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.