La UNCuyo tendrá un predio turístico en el dique Potrerillos (con gastronomía, recreación y mucho más)

La universidad se hará cargo de 9 hectáreas para desarrollo turístico, gastronómico, recreativo y deportivo en la Costa Norte.

El Gobierno provincial  firmó el contrato de adjudicación para el emprendimiento turístico, gastronómico, recreativo y deportivo que hará la Universidad Nacional de Cuyo como parte del desarrollo integral de la Costa Norte de Potrerillos. en un predio de 9 hectáreas que integran el Master Plan Desarrollo Integral del Perilago Potrerillos.
La universidad realizó una de las cinco ofertas ganadoras para dar servicios en la zona y operará en el llamado Triángulo Fiscal, un predio en el que está emplazado el ex camping del ACA.

El proyecto tiene como meta principal crear un espacio que beneficie significativamente a la comunidad local y regional, aprovechando la vasta experiencia de la UNCuyo en áreas turísticas, gastronómicas, deportivas, sociales y culturales. El proyecto se desarrollará en un polígono de 9 hectáreas y 8921.99 m2, históricamente concesionado a la Universidad Nacional de Cuyo.

El Gobernador habló de esta licitación otorgada y destacó la confianza que existe sobre la UNCuyo para el desarrollo de este proyecto en Potrerillos. “Es un lugar que requiere inversión y cuidado y confiamos plenamente en la universidad para su desarrollo”, dijo, y agregó: “Estoy seguro que está llamado a cumplir un papel central en todo el lugar, en la oferta turística, de recreación, esparcimiento, descanso y disfrute de la naturaleza en todos los aspectos”.

Por su parte, Esther Sánchez, rectora de la casa académica,  se mostró muy contenta de estar presente en este “momento histórico para la UNCuyo” y sostuvo que en estos espacios los estudiantes van a poder desarrollar distintos tipos de actividades. “Es realmente un hito, porque de alguna manera estamos recuperando algo que formó parte de la identidad de la universidad desde 1988. El proyecto es extraordinario, tenemos 50 años para poder desarrollarlo y estamos ansiosos de poder comenzar”, señaló..

Se espera la llegada de inversión privada tanto en la Costa Norte como en la Costa Sur del lago. También están proyectados que se agreguen servicios en la ruta que desemboca en el lugar. “Creo que el plan de desarrollo de la montaña, con licitaciones grandes para la nieve, le van a dar a nuestra montaña un atractivo muy especial, que agregará valor al turismo del vino y tantas otras cosas”, dijo Cornejo.

Las etapas del proyecto de la UNCuyo

El predio se trabajará en cuatro etapas, según el plan presentado por la universidad:
Etapa 1: desmonte de forestales en mal estado de conservación, reforestación, accesos, calles vehiculares, calles peatonales, iluminación, 2 módulos de baños, 10 fogones, 42 sitios de acampe, 4 cabañas, casa del casero, proveeduría, canchas de fútbol, vóley playero y pileta (3 años).

Etapa 2: 2 módulos de baños, 10 fogones, 4 cabañas, 1 restaurante, espacio para food trucks, juegos y lugares para actividades deportivas (6 años).

Etapa 3: 4 cabañas, dormis, 1 restaurante (12 años).

Etapa 4: dormis u hotel (8 años).

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.