El encuentro se enmarca en el proyecto Paso Centauro, impulsado por la Secretaría de Transformación Digital de la universidad, que ya logró establecer una conexión tecnológica entre Argentina y Chile utilizando esta plataforma. La iniciativa busca fomentar la colaboración transfronteriza y facilitar el acceso a la información entre instituciones académicas y gubernamentales.
Según explicó Paco Bravo, Vinculador TxD de la Secretaría de Transformación Digital, el interés de la Biblioteca del Congreso de Chile surgió a partir de la experiencia que la UNCuyo compartió con la Biblioteca de la Universidad Católica de Valparaíso. La positiva recepción del proyecto motivó al equipo chileno a explorar la posibilidad de replicar la interconexión con su propio sistema bibliotecario.
En la reunión participaron Felipe Vera (director) e Ignacio Reyes (técnico) por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile; Horacio Degiorgi y Adrián Méndez por la Biblioteca Central de la UNCuyo; y Roberto de Rossetti, secretario de Transformación Digital, junto a Bravo, por la Secretaría de Transformación Digital.
“El contacto surgió a partir del interés del Congreso de Chile por conocer nuestra experiencia con X-Road. Coordinamos este encuentro para compartir los resultados obtenidos y analizar cómo podríamos avanzar hacia una red de bibliotecas interconectadas digitalmente”, explicó Bravo.
Durante la conversación se realizó un brainstorming sobre nuevas formas de cooperación trasandina, que incluyó propuestas para extender la red a otras bibliotecas de la región. Como resultado, se acordó un nuevo encuentro técnico dentro de diez días para profundizar los aspectos operativos de esta colaboración.
La iniciativa refuerza el rol de la UNCuyo como referente en innovación tecnológica y cooperación internacional, impulsando un modelo de gestión digital que promueve la transparencia, la eficiencia y el acceso compartido al conocimiento.