Ley de Etiquetado de Europa y USA: todo lo que hay que saber para exportar (de la mano de MoonDesk)

MoonDesk, la primera plataforma que ordena el proceso de etiquetado en productos de Consumo Masivo, inicia su ciclo de capacitaciones. El jueves 9 de febrero dictará un taller online y gratuito que abordará los aspectos principales de la Ley de Etiquetado de Europa y USA. Habrá premios para los primeros inscriptos.

A partir del 8 diciembre de 2023 será obligatorio señalar en la etiqueta la lista de ingredientes y la declaración nutricional de los vinos según el Reglamento (UE) 2021/2117 publicado el 2 de diciembre de 2021 que modifica las normas de etiquetado de vinos y vinos aromatizados. 

Por ello, MoonDesk inicia su ciclo de capacitaciones y talleres sobre mejora de procesos de diseño de packaging a partir del jueves 9 de febrero bajo la modalidad online. Será totalmente gratuito y está dirigido a profesionales que desarrollen tareas en empresas de Consumo Masivo, en las áreas de Marketing, Diseño, Producción, Control de Calidad, Ventas, Desarrollo e Investigación de Producto y en agencias de diseño e imprentas.

La inscripción debe realizarse a través del siguiente enlace: http://bit.ly/3WHrZVF. Se cubrirán los cupos disponibles por orden de llegada y los primeros 20 que se registren recibirán una licencia sin costo por un año.

”La experiencia de trabajo en las capacitaciones dictadas el año pasado, con tantas personas interesadas en la mejora de los procesos, nos motivó a lanzar una nueva serie de entrenamientos", expresó Andrea Beltramino, encargada de Relaciones Institucionales en MoonDesk.

“Nos llevamos conclusiones interesantes sobre las problemáticas que surgen en los procesos de diseño al momento de implementar cambios regulatorios que afectan las diferentes etapas de la definición del packaging que nos permitieron ampliar los contenidos de este ciclo de capacitaciones”, agregó.

La capacitación online del jueves 9 de febrero será de 11.30 a 12.30 hora ARG, abordará los aspectos principales de la Reglamentación de la Unión Europea (UE 2021/2117) , comúnmente llamada Ley de Etiquetado de Europa y USA y cómo implementar los cambios que introduce en las etiquetas de las bebidas alcohólicas con el objetivo de brindar a los consumidores, información detallada sobre la composición nutricional de las mismas. 

Esta reglamentación rige desde el 2 de diciembre de 2021 y su período de transición llegará a su fin en diciembre de 2023. 

Para ser exportado a la Unión Europea y a Estados Unidos, todo lo producido a partir de esa fecha deberá contener como información obligatoria:

Envase

  • Valor energético
  • Alérgenos
  • Código QR o link de la web

Formato digital

  • Lista de ingredientes
  • Información nutricional

Un dato a destacar es que los primeros 20 que se registren recibirán una licencia sin costo por un año. Las inscripciones posteriores recibirán una bonificación del 80% en la licencia durante el primer año. Las altas deberán ser activadas en el término de 30 días.

La propuesta de MoonDesk consiste en colaborar en la organización y simplificación de los procesos de diseño de las empresas de Consumo Masivo, facilitando la fluidez en la comunicación y la sincronía de las tareas en beneficio del bienestar emocional de los equipos de trabajo

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.