Llega el Hot Sale a Mendoza con promesas de cientos de descuentos: una guía para que no nos tomen el pelo con ofertas fantasmas

(Por Fernando Bedini) El Hot Sale se presenta en su edición 2020 el próximo 6,7 y 8 de julio en todo el país y con especial atención en Mendoza. Por eso desde InfoMendoza vamos preparando el terreno y afilando el lápiz para encontrar las verdaderas ofertas y descubrir los fantasmas en los precios. Mirá esta guía práctica exclusiva
 

Desde el año 2014 se lleva adelante en nuestro país el Hot Sale, una acción que reúne a tiendas online de la Argentina (grandes y pequeñas) que ofrecen promociones y descuentos exclusivos en sus productos y servicios por espacio de tres días. Mendoza es una de las provincias que han aparecido entre las que más compran, pero también muchos cuentan que se dan algunas ofertas un tanto “engañosas” en cuanto a precios que supuestamente bajan, pero antes suben... 

Este evento es impulsado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Es la entidad es la encargada de inscribir a las empresas que deseen participar y ser el nexo utilizando su plataforma como punto de partida para que users de todo el país puedan comprar lo que estén buscando o simplemente aprovechando una buena oferta.

Los números del Hot Sale
El año pasado el Hot Sale registró un total de 516 empresas registradas y contó con 5.8 millones de visitas a lo largo de los tres días que duró. De esa totalidad de visitas, un 68% de las personas buscó ofertas desde sus dispositivos móviles.

En total, se vendieron 3.5 millones de artículos, generando $8.511 millones en facturación. Las estrellas de la edición 2019 estuvieron en los rubros de: Alimentos y bebidas, Calzado, Indumentaria y Accesorios Infantiles y Bebés.

Los datos del 2019, sumados los incrementos percibidos durante la etapa de aislamiento social preventivo, como por ejemplo en abril, donde se registró un crecimiento en facturación del 84%, hacen que desde la desde la CACE ven con optimismo los resultados que pueda dejar la edición 2020.

“Estamos muy contentos con la convocatoria de esta edición de Hot Sale que contará con más de 600 empresas que ofrecerán alrededor de 10.000 MegaOfertas con descuentos en 10 categorías de productos. También nos alegra sumar la categoría Solidaridad, especialmente en este contexto donde todos debemos estar unidos y ayudarnos más que nunca.  Para las empresas será una oportunidad de seguir creciendo en ventas online y muchos argentinos podrán aprovechar ofertas muy atractivas y la posibilidad de financiamiento en cuotas”, comentaba Alberto Calvo, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Las novedades
El Hot Sale de este año, que inicia del 6 al 8 de julio, trae novedades que incentivarán aún más la compra, tales como:

  • Mega Ofertas: Serán más de 10.000 beneficios especiales y promociones únicas, que tendrán por objetivo acercar a los consumidores oportunidades imperdibles. Estas ofertas se podrán encontrar en la web durante todo el evento.
  • Mega Ofertas Bomba: Se realizará una vez por día, durante los tres días de evento y se anunciarán descuentos especiales en distintas categorías. Las MegaOfertas Bomba estarán disponibles sólo por una hora y/o hasta agotar stock.
  • Horas sorpresa: Integrarán ofertas y promociones agrupadas por categorías. Las mismas tendrán una hora de duración y aparecerán durante distintos momentos del día. El evento contará con 10 Horas Sorpresas, una por categoría.
  • Solidaridad: Esta es la nueva categoría de la edición 2020 que estará disponible durante los 3 días de evento. Surge para brindar a los usuarios la posibilidad de aportar su "granito de arena” en la causa con la que se sientan más identificados. Participarán del evento 6 grandes ONG y Asociaciones Civiles de alcance nacional que abordan problemáticas como Salud, Niñez, Hambre, Comunidades Vulnerables, problemáticas de Vivienda y problemáticas Sociales.

¿Descuentos reales o dibujados? Un truco maestro
Una de las inquietudes más comunes que surge cuando llegan este tipo de eventos de consumo, se centra en si los precios son reales o si están dibujados. Para no caer en la trampa y comprobar si los precios y la financiación son reales, surgen sitios como www.historial.com.ar

Historial de Precios” permite a las personas conocer distintos artículos destacados, buscar por marcas, modelos y categorías. Una vez encontrado el artículo, se puede conocer el precio en distintas tiendas y comprobar si realmente se está frente a una oferta, también advertir las variaciones en los precios y más detalles.

Además de poder utilizar la web, “Historial” ofrece un plug-in para Google Chrome (también disponible para FireFox) que agilizará más la búsqueda y la comparación de precios. Basta con descargarlo del Chrome Web Store, instalarlo y cada vez que busquemos un artículo activarlo para que nos facilite los datos.

Plug-in Chrome aquí

Truco maestro. Para ejemplificar, tomamos de una conocida tienda de electrónica una laptop marca Dell, con procesador Intel Core i5, 8Gb de memoria ram y un disco de estado sólido de 256 Gb. El precio actual (al 15 de junio) gracias a un descuento que figura, es de $170.128. Utilizando “Historial” comprobamos que dicho descuento no existe, por lo que el precio ofrecido es el mismo, no tiene ninguna rebaja. Además, se pudo observar que el precio de esta notebook comenzó en enero en los $ 117.702, bajando su precio en marzo a $ 104.570, para luego aumentar en los primeros días de junio a $ 167.847.

Si bien esta plataforma funciona 24/7, es una poderosa aliada para tener cerca ante la llegada de este tipo de eventos que ofrecen cientos de descuentos, incluso sacarle el jugo antes llegue el Día del Padre.

Tarea para la casa
Además de Historial de Precios, les compartimos otros sitios donde podrán comprobar si un artículo tiene o no una oferta:

Recomendaciones para el Hot Sale
Tal cual se dijo al principio de la nota, todavía hay tiempo para ir chequeando precios y para tener en cuenta estas recomendaciones antes de navegar por el www.hotsale.com.ar:

  • No es necesario registrarse en el site de Hot Sale, pero el hacerlo asegura notificaciones sobre las distintas ofertas que se irán ofreciendo.
  • Dentro del sitio oficial, comprobar cuáles son las tiendas que participan, de esta manera evitar fraudes con empresas que digan ser parte del evento.
  • Verificar el límite de tarjetas de crédito y disponibilidad de fondos para débito.
  • Revisar las distintas opciones de pago, tiempos de entregas y políticas de cambio.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.