Mendoza entre los destinos que lideran la ruta gastronómica para los turistas argentinos

Con una propuesta que marida paisajes, vinos de clase mundial y sabores, Mendoza se posiciona como una de las mecas gourmet preferidas por los foodies argentinos este invierno, según la plataforma Airbnb.

Con la temporada invernal a la vuelta de la esquina y los viajeros cada vez más orientados hacia experiencias auténticas, la gastronomía aparece como el nuevo motor turístico. Según un informe reciente de Airbnb, los destinos más buscados por los argentinos combinan identidad cultural y propuestas culinarias con valor agregado. En esa lista, Mendoza brilla con luz propia.

La provincia ha sabido posicionarse como un destino enogastronómico de excelencia. La combinación entre vinos de renombre internacional, cocina de autor con impronta local y escenarios naturales únicos, convierten a Mendoza en una parada obligada para quienes eligen viajar con el paladar.

Bodegas con restaurantes de primer nivel, experiencias de maridaje en la cordillera y propuestas que integran productos de estación, huertas propias y cocinas abiertas al paisaje, forman parte del menú que seduce tanto a turistas nacionales como internacionales.

“El visitante ya no solo viene a recorrer bodegas, ahora también viene a sentarse a la mesa, a entender los ingredientes, a conocer al chef y al productor”, cuenta Laura Ortiz, sommelière y guía de experiencias gourmet en el Valle de Uco. “Y eso en Mendoza lo tenemos todo al alcance de la mano”.

Tendencia global, respuesta local

Airbnb reportó que el 85% de los viajeros argentinos eligen un destino motivados por una experiencia específica, y entre esas, la gastronomía ocupa un lugar clave. A nivel global, uno de cada cinco huéspedes opta por alojamientos que le permiten conectar con la cultura local, y la cocina es, en muchos casos, la primera puerta de entrada.

En ese contexto, Mendoza se codea con otros polos gastronómicos nacionales como Buenos Aires, Bariloche y San Martín de los Andes. Y a nivel internacional, aparece en la misma conversación que lugares como Milán, Búzios o Río de Janeiro, reconocidos por sus sabores regionales y cocinas con identidad.

Experiencias inmersivas: más allá del plato

Las nuevas tendencias del turismo apuntan a una experiencia integral. Por eso, la plataforma Airbnb relanzó su aplicación con un enfoque centrado en “viajes vivenciales”: desde el alojamiento hasta la reserva de actividades y experiencias. En Mendoza, esto se traduce en visitas guiadas por chefs, talleres de cocina andina, recorridos por huertas orgánicas y cenas bajo las estrellas con vinos seleccionados.

Además, los servicios personalizados y la posibilidad de armar un viaje a medida desde una sola plataforma, responden a la demanda de un turista que prioriza la calidad, la sostenibilidad y el contacto directo con la cultura local.

Destinos gastronómicos que son tendencia entre los argentinos

Argentina se ha consolidado como un destino gastronómico de clase mundial gracias a su rica diversidad culinaria, que refleja una fusión única de tradiciones indígenas, influencias europeas y una vasta producción agrícola y ganadera. Este matiz cultural y geográfico ha dado lugar a una cocina reconocida globalmente por su sabor, calidad y autenticidad. Estos son los destinos gastronómicos más buscados en Argentina en la plataforma Airbnb:

  • Buenos Aires: La capital argentina ofrece una escena gastronómica que fusiona tradición e innovación, con restaurantes que dan a conocer el sabor local y son referentes en toda Latinoamérica. Además, espacios como el Mercado de San Telmo y el Patio de los Lecheros ofrecen experiencias únicas para degustar platos regionales y del mundo.

  • Mendoza: Se distingue por su enogastronomía, en la que la combinación de vinos de alta calidad y platos elaborados con ingredientes locales, ofrecen una experiencia sensorial única.

  • Bariloche: Desde la Patagonia argentina, Bariloche ofrece una experiencia culinaria que combina ingredientes autóctonos con técnicas modernas. La ciudad es famosa por su cordero patagónico, trucha y carnes de caza.

  • San Martín de los Andes: Se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y de estación, muchos de ellos provenientes de huertas propias. Este destino enriquece su experiencia gastronómica con entornos naturales y paisajes impresionantes que rodean los restaurantes.

Además, los argentinos están hambrientos de nuevos sabores y podrán explorar otros lugares del mundo, visitando desde los tradicionales puestos callejeros hasta reconocidos restaurantes de alta cocina. Estas ciudades están en el menú como los destinos internacionales más buscados por los viajeros en la temporada de mitad de año:

  • Buzios: famosa por sus playas y su vibrante escena culinaria centrada en productos del mar. La Rua das Pedras y la Orla Bardot albergan numerosos restaurantes que ofrecen desde platos tradicionales hasta cocina gourmet.

  • Rio de Janeiro: platos icónicos como la feijoada, el churrasco y la moqueca reflejan las influencias indígenas, africanas y europeas en la cocina de la ciudad. Además, Río ha experimentado un auge con restaurantes que ofrecen menús sofisticados sin perder la esencia local.

  • Milán: la capital de Lombardía es un referente gastronómico con platos como el risotto alla milanese, la cotoletta alla milanese y el ossobuco. También es conocida por el panettone, un dulce tradicional navideño. 

  • Roma: la ciudad vibra con restaurantes que combinan técnicas modernas con recetas tradicionales. Roma, además, es conocida por mercados locales como el Campo de’ Fiori, donde se encuentran ingredientes frescos que han sido esenciales en la cocina romana.

Cada destino ofrece una experiencia distinta y la plataforma Airbnb presentó su más reciente lanzamiento. Desde 2010, la app de Airbnb se diseñó para hacer una sola cosa: reservar un alojamiento. Con el lanzamiento de los servicios y las experiencias, Airbnb reconstruyó la app desde cero para que puedas reservar fácilmente todo en un solo lugar. Además, la plataforma Airbnb creó un sistema de diseño con una interfaz dimensional y animaciones atractivas que dan vida al mundo en Airbnb de modo que planificar tu viaje se sienta tan fácil y agradable como el viaje en sí.

Las Experiencias en Airbnb, los Servicios en Airbnb y las nuevas funciones para los huéspedes ya están disponibles en la plataforma e incluyen más de 22.000 Experiencias a nivel global ofrecidas por anfitriones locales. Estas son algunas de las Experiencias gastronómicas disponibles en Buenos Aires.

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.