Mendoza es finalista del Premio Hábitat Latam 2025

El reconocimiento busca destacar a aquellas ciudades que tienen una fuerte impronta de transformación del entorno a través de proyectos urbanos innovadores, focalizando y fortaleciendo la cultura ciudadana, el desarrollo económico y la sustentabilidad.

La Ciudad de Mendoza fue seleccionada entre las 50 ciudades semifinalistas para obtener el Premio Hábitat Latam 2025, “Ciudades para la vida” y quedó como finalista entre 10 ciudades propuestas. Los reconocimientos para los ganadores serán entregados el 25 de agosto durante el encuentro de Hábitat LATAM 2025 que se celebrará en Guadalajara, México.

Este premio, es una iniciativa de la Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, desarrollada por el Laboratorio Ciencia de la Ciudad de la red City Science del MIT. Promueve un encuentro entre gobiernos, empresas, sociedad civil y universidades de América Latina y el Caribe para construir, desde el diálogo y la colaboración, propuestas que fortalezcan la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En esta edición, se evaluaron ciudades de Latinoamérica con poblaciones entre 50 mil y 1 millón de habitantes. El análisis técnico de las postulaciones se basó en 85 indicadores alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU. El equipo del Premio seleccionó 50 ciudades como semifinalistas. Luego, en la segunda etapa, solo 10 ciudades quedaron como finalistas, entre las que se encuentra Mendoza.

La propuesta

La postulación estuvo a cargo del equipo de la comuna capitalina a través de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano. En este trabajo, se presentaron importantes avances urbanísticos y ambientales de la gestión en la Ciudad, entre los que se encuentran mejoras en parques, plazas y espacios verdes, construcción de ciclovías, programas de protección ambiental como la Declaración de Emergencia Climática, la recolección diferenciada de residuos y el acceso a financiamientos internacionales y privados como el Fondo Verde para la Conservación Ambiental y el Fondo de Juventud y Acción Climática, enfocados en la participación juvenil y la restauración de la biodiversidad.

Asimismo, se presentaron los espacios técnicos y de participación creados para fortalecer la participación ciudadana y el análisis experto en temas ambientales, como el Laboratorio Urbano y el Comité de Cambio Climático. También se destacó la importancia de las nuevas normativas en ordenamiento territorial y ambiental, entre los que se encuentran el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) y el Plan Local de Acción Climática (PLAC).

A partir de estas políticas públicas, se busca fortalecer la capacidad de nuestra ciudad para enfrentar desafíos urbanos, climáticos, sociales y económicos, mediante estrategias urbanas que integren la naturaleza como pilar fundamental y se basen en la sostenibilidad.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.