Mendoza es la segunda provincia que adhiere a la Transparencia Fiscal al Consumidor

Mendoza es la segunda provincia del país, luego de Chubut, que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, por lo cual los tickets de compra visibilizarán ingresos brutos y tasas municipales en esa provincia, además del IVA y otros impuestos nacionales que vienen mostrándose en todo el país desde el 1ro de enero.

La sanción fue por votaciones unánimes de la Cámara de Diputados (6 de agosto) y de la Cámara de Senadores (19 de agosto). Entre Ríos, Córdoba y CABA podrían ser las próximas, encontrándose en distintas etapas del proceso de adhesión.

El redactor de la ley, el diputado provincial Guillermo Mosso, declaró que “para Mendoza es muy importante haber adherido a este régimen, cuyo objetivo central es fortalecer la concientización social en materia impositiva, con una implementación que no represente una carga administrativa y económica para el contribuyente. Se busca así consolidar una cultura tributaria que no solo implique cumplir con el pago de impuestos, sino también comprender cuánto impuesto se cobra, paso necesario para que, a futuro, avancemos en una discusión más profunda sobre la calidad del gasto público. Por último, esta ley se integra a un conjunto de hitos de la institucionalidad mendocina, como boleta única, ficha limpia, extinción de dominio, la obligatoriedad de declaraciones juradas para funcionarios y sindicalistas, juicios por jurado, entre otros. Herramientas que reflejan un compromiso sostenido con la calidad institucional y con el fortalecimiento del vínculo de confianza entre el Estado y la ciudadanía”.

Según el presidente de Lógica, Matias Olivero Vila, “Argentina tiene los impuestos más altos del mundo a causa de la falta de cultura fiscal de toda la sociedad, generada por un régimen que sistemáticamente ha ocultado los impuestos a los ciudadanos, tanto con prohibiciones y sanciones que no existen en el mundo, como por la aplicación de tributos detrás de cada eslabón de la cadena, sin informárselo a los consumidores. Ingresos brutos y tasas municipales son de los más ocultos. Esa falta de conciencia llevó a que la ciudadanía no exigiera a los políticos conductas responsables con el gasto y los impuestos que pesan en la vida cotidiana, en general más del 40% del precio final. Esta transparencia revierte aquel ocultamiento de más de 50 años.”

Este régimen ha sido impulsado por Lógica, asociación apartidaria dedicada a generar conciencia fiscal en la sociedad. En 2023 le propuso a los candidatos presidenciales un compromiso de impulsar este régimen, firmado por Javier Milei (también por Bullrich y Schiaretti), quien luego lo incluyó en la Ley 27.743, en la cual se prevé la adhesión de las provincias para también visibilizar sus impuestos. Desde el 1ro de enero se muestran el IVA y otros impuestos nacionales en tickets de todo el país. La ley prevé la adhesión de las provincias para también visibilizar ingresos brutos y tasas municipales. Desde enero Lógica envió sucesivas cartas a los gobernadores exhortando a adherirse. Otras entidades empresarias también los han exhortado.

Chubut, Entre Ríos, Mendoza, CABA, Catamarca y Misiones contestaron declarando que se adherirían y que no sancionarían a quienes, mientras tanto, visibilicen voluntariamente los tributos locales en los tickets. Chubut fue la primera en adherirse en abril pasado. Mendoza es desde ahora la segunda. En Entre Ríos la adhesión cuenta con media sanción desde junio. Córdoba dictó en mayo una resolución preparatoria de la adhesión, sujeta a una condición que ya se ha cumplido, por lo que debería ser inminente su aplicación. CABA está trabajando oficialmente en la inclusión del respectivo capítulo en el Código Fiscal 2026. Los restantes 17 gobernadores permanecen en silencio. Lógica inició una campaña de difusión en la cual destacan las provincias que se adhieren como, en especial, las que no lo hacen, la cual está corriendo en simultáneo con la campaña legislativa de este año.

Mario Comellas, directivo de Lógica en Mendoza, afirmó que “la adhesión de Mendoza, por la contundencia de los votos y profundidad del debate, ha sido ejemplar y consolida el camino que inició Chubut, donde también se sancionó sin votos en contra. Sin perjuicio que Entre Ríos, Córdoba y CABA están en vías de adherirse, no es aceptable la resistencia de la mayoría de las provincias. Porque esta no es como la invitación del RIGI, donde las provincias ponen en juego su recaudación, por lo que podrían rechazarla, sino que se trata sólo de información. Desde Lógica sostenemos que las provincias están obligadas a adherirse por dos mandatos del artículo 42 de la Constitución, siendo una invitación-exhortación. Y que bien pueden adherirse de un día para el otro, vía decreto o resolución, porque no se modifican tributos.”

Finaliza Olivero que “Saber los tributos que soportamos nos empoderará para exigir tributos y gastos públicos lógicos, como también servicios acordes, en los tres niveles del Estado. Debemos exigir estas adhesiones desde todos los sectores de la sociedad civil. Porque estamos frente a una oportunidad histórica para provocar un cambio en la conciencia fiscal de nuestra sociedad, aprovechando el ‘momentum’ de cambio cultural generado por el actual gobierno nacional. El desafío es trabajar como sociedad para que las próximas reformas fiscales sean profundas y duraderas para que, más allá del signo político gobernante, nunca más lo fiscal sea un coto de los políticos y pase a convertirse en una causa principalmente ciudadana, tal como sucedió con la concientización que resultó en los más de 40 años de consolidación de la democracia.”

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.