Mendoza generó exportaciones por US$ 1.613 millones en 2021: representa el 2,1% del país (crecieron 20% en un año)

2021 fue un buen año para la exportaciones argentinas, miradas sobre el alicaído 2020: crecieron un 42% hasta alcanzar los US$ 77.934 millones. Veamos cómo se comportaron las exportaciones medidas por su origen provincial y el rol que jugó Mendoza.

En 2021, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió un crecimiento generalizado en todas las regiones. La región Pampeana aumentó sus exportaciones 46,6%; la región Noroeste (NOA), 27,9%; la región Patagonia, 26,6%; la región Noreste (NEA), 21,0%; y la región Cuyo, 20,7%.

En los doce meses de 2021, las exportaciones de Mendoza fueron de 1.613 millones de dólares, 19,5% mayores a las registradas durante 2020. 

Provincia marcada por la industria vitivinicola, en 2021 registró ventas al exterior por 1.613 millones de dólares, es decir el 44,0% de las exportaciones de la región y un aumento interanual de 19,5%.

Los principales productos exportados fueron vinos de uva, que representó 49,3% del total exportado por la provincia; preparados de hortalizas, legumbres y frutas, con una participación de 12,1% y un crecimiento de 16,2%; y hortalizas y legumbres sin elaborar –principalmente ajos–, que alcanzó 7,0% de los despachos de la provincia al exterior, a pesar de la caída de 15,0% registrada en el período.

En cuanto a los destinos más importantes fueron USMCA, Mercosur y Unión Europea, que concentraron el 64,8% de los despacho provinciales al exterior, seguidos por Chile, Reino Unido, “Resto de ALADI” y China.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.