Mendoza pionera en pólizas colectivas de seguro de crédito de exportaciones para pymes

Hasta el momento, las pólizas eran emitidas para empresas individualmente, limitando así a aquellas que por el tamaño de su operación no llegaban a cumplir con los requisitos mínimos, quedando expuestas al riesgo de cobro y en caso de no pago por el cliente a un sinnúmero de problemas financieros, cambiarios con el Banco Central y muchos otros.

El Ministerio de Economía de Mendoza, ProMendoza y Mendoza Fiduciaria, lanzaron una Póliza Colectiva de Seguro de Crédito de Exportaciones para las Pymes de Mendoza, para hacer accesible a nuestras pymes la posibilidad de reducir los riesgos de cobranza de sus exportaciones.

“Con ProMendoza y Mendoza Fiduciaria estamos presentando una póliza colectiva de seguros para pymes. Desde 2019 a la actualidad, creció un 31% la cantidad de empresas exportadoras. En 28 meses, pasamos de tener una nómina de pymes exportadoras que rondaban las 700 a más de 1.000 actualmente. Con esta iniciativa las pymes mendocinas, podrán acceder a un seguro de crédito, de igual modo que las grandes empresas, lo que les simplifica el proceso de ventas” dijo el ministro Economía y Energía, Enrique Vaquié, en la apertura de la exposición de la herramienta.

“Hasta el momento, casi sin excepción, han sido las empresas que superan los USD 300.000 de exportaciones anuales las que han tomado esta póliza debido a que no estaba la posibilidad de hacer una póliza colectiva que aglutinara a varias pymes cuyos niveles de ventas al exterior estuviera por debajo de dicha cifra. Gracias al trabajo profesional de Coface; Mendoza Fiduciaria, ProMendoza y United Risk Consultants, sumada a la firme decisión del Gobierno de Mendoza, se logró obtener una póliza global de cobertura que, al sumar empresas, generan un volumen importante de exportaciones, posibilita una mejora sustancial en los costos y permite gozar de la excelente garantía que ofrece Coface” explicó Mario Lázzaro, gerente general de ProMendoza.

Por su parte, Hernán Norando, gerente general de Mendoza Fiduciaria, explicó que “se implementará un fideicomiso en donde se administrará un sistema solidario de cobertura del riesgo de pago de las exportaciones a través de un seguro de crédito. La póliza será contratada y administrada desde el fideicomiso, incorporándose los exportadores como fiduciantes adherentes y co-asegurados por el límite de cobertura asignado en la distribución de la póliza colectiva. La gestión de la información y documentación estará también a cargo de Mendoza Fiduciaria”.

United Risk Consultants, bróker especializado en Seguro de Crédito, por su parte, ha realizado la simulación de costos en base a 4 segmentos de niveles de facturación de exportadores de vinos (en una primera instancia se ha tomado este rubro como modelo) con un límite tope de hasta US$ 300.000.

“Las empresas que superen este límite podrán acceder también a beneficios y descuentos, pero la póliza será individual”, aclararon desde la Aseguradora. “El seguro es para todas las empresas y todos los productos, sin embargo, el estudio inicial ha sido realizado en base a bodegas porque son las principales exportadoras de la provincia. A medida que se sumen otras empresas, podremos ir haciendo los cálculos de las pólizas globales” explicó Julieta Bayugar de URC.

Sin duda esto es un hecho significativo para los exportadores de Mendoza y se espera que se replique en otras provincias.  Hoy apoyar al sector exportador con herramientas concretas es el camino a seguir.

Qué es el Seguro de Crédito

  • Es la herramienta que cubre el riesgo de cobro por las ventas a plazo en el mercado de exportación. También puede ser utilizado para las ventas domésticas.
  • En un mundo más complejo e incierto, permite obtener financiación en condiciones más competitivas al contar con instrumentos más confiables tal como es una Factura de exportación respaldada por un seguro de cobro.
  • Protege y da estabilidad a la empresa evitando el impacto negativo de tener impagos de ventas a crédito.
  • Evita los problemas con Banco Central derivados del no ingreso de divisas en término.

Ventajas de contratar una póliza colectiva

  • Gozan de los mismos beneficios de un tomador individual y potencian sus exportaciones con bajo riesgo y bajo costo
  • Reducción de costos: la póliza colectiva disminuye el costo para cada empresa. Tienen un costo anual que es inferior a una prima mínima
  • Prevención: Contribuye a identificar y conservar clientes confiables a través de su calificación y seguimiento en todo el mundo.
  • Protección: el seguro responde ante el no pago del cliente en el extranjero
  • Recobro: el seguro se encarga de los procedimientos de cobranza, tanto amistosos como judiciales, en Argentina y en el extranjero.
  • Financiamiento: la garantía del seguro es transferible a entidades financieras, facilitando el acceso al financiamiento. Ventaja competitiva sobre otra empresa que trabaja con anticipo o carta de crédito

Costos calculados

En esta primera instancia y para comenzar en forma más rápida la implementación, se partió de la base de pequeñas bodegas que exportan anualmente un volumen entre US$ 50.000 y US$ 300.000 a diferentes países (no están los países de riesgo país como Cuba, Venezuela y unos pocos más) y se segmentó esta base en 4 grupos:

  • Grupo 1: Exportaciones entre US$ 50.0000 – 100.000
  • Grupo 2: Exportaciones entre US$ 100.0001 – 150.000 
  • Grupo 3: Exportaciones entre US$ 150.001 y 200.000 
  • Grupo 4: Exportaciones entre US$ 200.001 y 300.000 

United Risk Consultants (URC) es una agencia de Seguros especializada en Seguro de Crédito de Exportación, localizada en Dallas/Texas - USA, pero con operaciones en USA, Argentina, Colombia, Centroamérica, México y Uruguay.  Además, representan a las más prestigiosas compañías de descuento de USA para operaciones de exportación desde cualquiera de los países mencionados anteriormente.

Coface es una compañía de referencia en el seguro de crédito, la gestión de riesgos y la economía global. Posee 75 años de experiencia y una sólida red internacional integrada. 4.300 expertos que trabajan con 50.000 clientes para construir, desarrollar y dinamizar negocios en 100 países.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.