Mendoza recibió a Ferra Adriá, el máximo exponente internacional de gastronomía

(Por Carla Luna) Mendoza, a cuatro meses de haber sido declarada la nueva Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino, recibió a Ferra Adriá, el reconocido chef catalán que  revolucionó el mundo de la gastronomía. Considerado uno de los cocineros más importantes del mundo que introdujo innovación y creatividad en la restauración internacional, Ferra estuvo tres días en Mendoza donde visitó bodegas, restaurantes y abrió Mendoza Innova 2023, el primer encuentro de innovación que se llevó a cabo en el Teatro Independencia a sala llena.

“Todo lo que se crea es por una necesidad humana sea física o espiritual. Innovar al máximo nivel no es necesario. Cuando te enfrentas a innovar, tienes que tener claro tres cosas: calidad, la mejor gestión empresarial y actitud innovadora, esta última se centra en versatilidad en el cambio y predisposición positiva ante todo” manifestó Ferra Adriá en su exposición y él mismo se pregunta qué es la innovación y la definió como: “Innovación es pasión. La introducción de un cambio creativo sea de manera interna o externa y que tenga éxito comercial”.


Formó a más de 2 mil chefs que pasaron por “El Bulli” y pese a su éxito decidió cerrarlo en pleno auge porque como explica en un video donde muestran la última comanda, “todos necesitan continuar evolucionando”.  Eso hizo recabar su pasado y reflexionó: “Tenía 18  años. Estaba estudiando “Empresas” y para pagarme unas vacaciones en Ibiza, comencé a trabajar de “fregaplatos”. No cocinaba porque hace 40 años, el machismo era muy fuerte. Mi madre me decía que el hombre entraba a la cocina,  estaba mal visto. Esto me sirvió para que me cuestionara  el porqué de las cosas. Pero esto me pasó a mí, cada experiencia es distinta y si alguien quiere  dedicarse a la cocina y hacer una carrera, tiene que ir a la universidad, estudiar idioma, y capacitarse en empresas y tecnología. Yo tuve la suerte de estar en el momento adecuado en el lugar adecuado”.

Su visita en Mendoza potenció el lugar que ocupa la gastronomía en la provincia y la extensa cantidad de profesionales que forma en el ámbito culinario y vitivinícola  “Hay una nueva generación en Argentina que trabaja basado en la innovación y la creatividad. La cocina argentina se focaliza en la carne pero he podido ver como desarrollan conceptos en carnes maduradas, en los jugos de las carnes, sus texturas y puntos” destacó el chef catalán, sin embargo en el marco de la innovación se preguntó si alguien había hecho pasta con chimichurri. 

Mendoza Innova conducido por Mario Adaro y Melina Jajamovich, experta en metodologías ágiles abrieron el espacio a referentes mundiales y nacionales de la innovación, vinculados con la gastronomía, el arte, la vitivinicultura, el ecosistema cripto, la medicina y la biotecnología. Luego de Ferran Adriá, siguieron José y Sebastián Zuccardi, de Familia Zuccardi; Romina Sejas, cofundadora ETH Kipu; Rober y Roger Zaldivar, del Instituto Oftalmológico Zaldivar; y Paz Álvarez, cofundadora de Zavia Bio.

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada