Mendoza se posiciona como pionera mundial en la certificación de orégano con Indicación Geográfica

En un hito sin precedentes para la agroindustria argentina, el orégano cultivado en San Carlos, Mendoza, está a punto de obtener la certificación de Indicación Geográfica (IG), convirtiéndose en la primera región del mundo en alcanzar esta distinción para esta aromática. Este reconocimiento no solo resalta las propiedades únicas del orégano mendocino, sino que también abre nuevas oportunidades para más de 140 productores locales que cultivan aproximadamente 1.200 hectáreas en el Valle de Uco. 

La certificación IG garantiza que el orégano es producido y elaborado exclusivamente en San Carlos, cumpliendo con estrictos estándares de calidad. Entre los requisitos se incluyen una intensidad aromática notable, gracias a la presencia de al menos un 30% de la variedad "compacto", y una pureza que excluye polvo, palos y partículas. Además, se valoran las tonalidades verdes amarillentas intensas, descartando colores pajizos, marrones o negros.

Cinco marcas ya han manifestado su interés en certificar bajo esta nueva IG, incluyendo Las Elviras, Especias Cortijo y Mardegan. Este avance es resultado de más de tres años de trabajo conjunto entre productores y la Sociedad Rural del Valle de Uco, quienes desarrollaron un riguroso protocolo de producción.

La implementación de la IG no solo promueve la calidad y autenticidad del orégano mendocino, sino que también representa una estrategia para agregar valor al producto. Tradicionalmente vendido a granel, los productores ahora tienen la oportunidad de fraccionar, etiquetar y competir en mercados diferenciados, evitando que su producto sea reintroducido al mercado bajo marcas externas que no representan la región. Este reconocimiento posiciona a Mendoza como líder en la valorización de productos regionales, fortaleciendo su identidad gastronómica y abriendo nuevas puertas en el comercio internacional.

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.