Mendoza se prepara para ser el epicentro minero de América Latina

La ciudad de Mendoza se alista para recibir hoy, la apertura de la edición rutinaria de Argentina Mining Cuyo 2025, un evento clave para el sector minero argentino que reune en sus tres días de duración a compañías internacionales, proveedores, inversionistas y autoridades provinciales y nacionales. 

El encuentro se celebra en un momento donde la provincia de Mendoza busca renovar su perfil económico y posicionarse como un nodo estratégico de la minería en la región. La reciente reunión entre la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y la canadiense First Quantum Minerals Ltd., muestra con claridad esa intención: avanzar en nuevos desarrollos mineros mediante la firma de una agenda de trabajo que incluye evaluación técnica, visitas en terreno y presentación de planes ambientales. 

Expectativas altas: inversión, empleo y diversificación

Para Mendoza, Argentina Mining no sólo es un foro de negocios, sino también una señal de apertura hacia un sector que puede diversificar la matriz productiva provincial e incrementar la generación de empleo especializado. En la citada reunión, Latorre destacó que estos proyectos permiten “diversificar la matriz económica provincial, promover la generación de empleo especializado y fortalecer proveedores locales y cadenas de valor”. 

A su vez, la captura de inversión extranjera directa cobra relevancia en un escenario global donde los minerales —como el cobre, el oro, el níquel o el litio— están en el centro de la transición energética. La propia convocatoria del evento advierte que Argentina Mining es “una excelente oportunidad para establecer contactos de negocio, promover proyectos mineros y estar al día en regulación y políticas mineras”. 

Un marco estratégico para Mendoza

El hecho de que Mendoza haya sido elegida como sede para este tipo de evento de primer nivel no es menor. Según la web oficial de Argentina Mining, se espera que participen más de 2.000 visitantes de más de veinte países, con conferencias, exposiciones, muestras técnicas y networking intensivo. 

En este contexto, la reunión entre el gobierno provincial y First Quantum Minerals ha servido para demostrar la voluntad de Mendoza de avanzar con regulaciones claras, transparencia institucional y planificación ambiental como parte integral del desarrollo minero. Se busca dar señales concretas no sólo al mundo inversionista sino también a la sociedad local de que la minería puede avanzar con estándares modernos de gestión. 

Desafíos que se escucharán en el evento

No obstante, Argentina Mining también será espacio para la confrontación de dudas y exigencias, tanto legales como medioambientales. En Mendoza, como en otras provincias argentinas, la minería convive con debates sobre el agua, el impacto ambiental, la licencia social y el vínculo con otras actividades productivas tradicionales como la vitivinicultura.

Si bien la reunión de ayer apuntó al estudio preliminar del potencial minero y a la articulación con la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, queda por ver cómo se desarrollan los siguientes pasos en términos de participación ciudadana, trazabilidad institucional y cumplimiento ambiental. 

Una jornada de apertura para marcar el rumbo

Mañana marcará el puntapié inicial de una edición de Argentina Mining que puede cambiar el perfil regional de la actividad minera en Mendoza. Desde el auditorio hasta los pasillos de la exposición, las señales que se envíen sobre inversión sostenible, vinculación local y transparencia serán clave para definir el grado de impacto que este sector podrá tener en la provincia.

Para Mendoza, la apuesta es clara: transformar expectativas en realidades, atraer proyectos que generen empleo y valor agregado, y al mismo tiempo demostrar que la minería puede integrarse en un modelo de desarrollo más amplio y responsable.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.