Mendoza y Chile buscan para potenciar emprendedores de impacto (40 emprendedores reunidos)

El evento fue organizado por ProChile, Fundación ProMendoza, Dirección de Emprendedores y Dirección de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Energía y Consulado General de Chile en Mendoza, con el objeto de dar a conocer herramientas para apoyar emprendimientos de impacto, de ambos países.

Alrededor de 40 emprendedores mendocinos se reunieron de manera presencial para conocer las herramientas mendocinas y chilenas que potencian a los emprendedores de impacto social, apostando por un futuro de integración en el comercio exterior que requiere cada día de empresarios capaces de transformar sus sueños en objetivos y metas.

Además, de las herramientas para el desarrollo de los emprendimientos de impacto, se ahondó en las estrategias para interactuar con empresas de triple impacto de Chile.


El evento fue organizado por ProChile, Fundación ProMendoza, Dirección de Emprendedores y Dirección de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Energía y Consulado General de Chile en Mendoza, con el objeto de dar a conocer herramientas para apoyar emprendimientos de impacto, de ambos países.

El encuentro contó con el apoyo de Corfo, Start-Up Chile, ASEA, Endeavor, Comunidad B Mendoza, Trivento, Valos, Carbula.com, Impact Latam, Sistema B y Tucuota.com.

En la apertura, Eduardo Schott Stolzenbach, cónsul chileno en Mendoza, destacó “el beneficio del impacto emprendedor, que es un punto de inflexión en el mundo y que ha logrado un cambio significativo en Europa, por lo que se espera que en Latinoamérica ocurra lo mismo”.


Mario Lázzaro, gerente general de ProMendoza, aseguró que “desde Mendoza se busca apoyar a empresas que quieran lograr un impacto positivo en nuestro entorno, por lo que, articular con ProChile y el Consulado, es imprescindible, para hacer sinergia y ampliar la zona de influencia. Es por ello que ProMendoza ofrece herramientas para que las empresas puedan vincularse e internacionalizarse. Trabajando para alcanzar nuestro mayor objetivo, que es conformar la Macrorregión Mendoza- Santiago- Quinta Región, beneficiando los negocios de los emprendedores de ambos lados de la Cordillera”.

Raimundo Swett, Agregado Comercial de Chile en Argentina, explicó que “el mundo pide más empresas B, por eso desde Chile buscamos la asociación, para convertir en una oportunidad para Mendoza los tratados chilenos que abren puertas a muchos otros países”.

Swett destacó que “Chile es un mercado de 19 millones de personas, pero los tratados abarcan a más de 5.000 millones, por lo que tenemos que crear un ecosistema que ayude a las empresas al soft landing -aterrizaje suave- en ambos países y a la conexión de los emprendedores con el mercado y con el mundo”.


“Tener cadenas de suministro estables a largo plazo, integrando lo público con lo privado, generando un ecosistema conectado y coordinado, pero para ello necesitamos ser conscientes del impacto mundial de nuestra forma de hacer negocios” expresó Swett.

Expusieron, además, Manuel García Binimelis, de Developer, Start up Chile; el Director de Emprendedores, Emilio Aguiló y el Director de Innovación y Desarrollo Económico, Federico Morábito del Ministerio de Economía y Energía. Por ASEA Provincial, Germán Giménez; en representación de Endeavor y por Programas HIT, María José Rubio Nanclares.

Viviana Araneda disertó sobre Cadenas Globales de Valor de ProChile; el CEO de Trivento, Marcos Jofré sobre el camino de Empresa B y para culminar, Martín Salassa, sobre la experiencia Start up: Carbula.com.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.